ABC.es Sites registra en un solo mes 726.000 nuevos usuarios
La web crece un 5% respecto a 2013, mientras su competencia retrocede

Este es el dato: 6.181.000. Es el número total de lectores que el mes pasado se informaron a través de ABC.es Sites. Tantos como habitantes suman, por ejemplo, las cuatro mayores capitales españolas: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Una abultada cifra de personas con nombre y apellidos que no deja de crecer. Solo en marzo, se sumaron 726.000 nuevos usuarios únicos a la web del periódico, lo que supone un crecimiento del 13,3%, según los datos del medidor oficial, comScore.
El fuerte incremento del tráfico registrado por ABC.es Sites tambiĂ©n se valora mejor cuando se contrasta con el comportamiento de sus competidores. La ediciĂłn digital de nuestro diario subiĂł el Ăşltimo mes respecto a febrero el doble que El Mundo.es Sites (7,3%), y casi tres veces más que El PaĂs Sites (5%). Y no se trata de un dato aislado, sino de una tendencia consolidada. Si se mira a un año atrás, ABC sale igualmente bien parado. Su registro de lectores es hoy un 5,3% mayor que en marzo de 2013, mientras que El Mundo.es Sites permanece estable (0,8%) y El PaĂs Sites pierde un 2,6% de su pĂşblico.
El tĂ©rmino «Sites» se emplea en el mercado digital cuando la mediciĂłn de audiencia incluye no solo la web propiamente dicha del periĂłdico, sino aquellos otros portales o agregados vinculados a ella. Sin esos asociados, tanto El Mundo.es como El PaĂs.com experimentan pĂ©rdidas de lectores significativas en marzo con respecto a hace un año. El portal de Unidad Editorial cae un 1,1%, mientras el de Prisa se desploma hasta un 9,3%, lo que se traduce en el abandono de casi un millĂłn de personas. El nĂşcleo de ABC.es, en cambio, crece incluso más en la comparativa anual que en la mensual. En marzo de 2014 lo visitaron un 6,4% más de usuarios Ăşnicos que en 2013: 5.008.000, frente a 4.708.000 de un año atrás.
Todas las cifras anteriores se refieren a usuarios Ăşnicos que se han informado a travĂ©s del ordenador o PC. Los hábitos sociales, sin embargo, reflejan un acceso cada vez mayor a las noticias a travĂ©s de dispositivos mĂłviles, ya sean el tablet o el smartphone. Ello ha llevado al medidor comScore a empezar a considerar tambiĂ©n la audiencia registrada en estos soportes emergentes, donde, además, se presupone un perfil de lector con alta predisposiciĂłn al consumo y, en consecuencia, la publicidad se vende a precio más alto. Y ahĂ, en las plataformas de un futuro que ya es presente, ABC se demuestra como el medio de comunicaciĂłn más moderno: el preferido por quienes reciben informaciĂłn exclusivamente en el telĂ©fono o el iPad. 3.089.000 personas visitaron en febrero ABC.es Sites solo desde su terminal mĂłvil. El PaĂs Sites recibiĂł 2.980.000 usuarios Ăşnicos y El Mundo.es Sites, 2.821.000.
Se mire por donde se mire, por tanto, la web de ABC refleja una evoluciĂłn extraordinaria, notablemente más sĂłlida que la del resto de la prensa digital, fruto de la aceptaciĂłn de los ciudadanos, que han sabido premiar el esfuerzo y empeño llevados a cabo por el periĂłdico en los dos Ăşltimos años en el ámbito digital. Toda la redacciĂłn trabaja por hacer a diario el mejor ABC impreso, pero tambiĂ©n la mejor ediciĂłn online, con contenidos de calidad y orientados a gustos bien diversos. Junto a la actualidad del dĂa, a la que ABC.es llega a menudo el primero gracias al celo de sus periodistas, los usuarios de la web tienen a su disposiciĂłn, por ejemplo, un canal dedicado en exclusiva al Real Madrid y otro, al AtlĂ©tico de Madrid, los dos equipos que se disputan la temporada; el portal de referencia para los amantes del cine . Hoy Cinema (www.hoycinema.abc.es), u otro monográfico de televisiĂłn, La guĂa TV (www.laguiatv.abc.es). Y aĂşn hay más. En ABC.es. Estás invitado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete