
Los argumentos de los editores de prensa frente a la CEOE
La AEDE ve «inaceptable» que la patronal pida suprimir la «tasa Google» en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
Actualizado: GuardarLa AEDE ve «inaceptable» que la patronal pida suprimir la «tasa Google» en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
1234567Los editores de diarios acusan a la CEOE de ponerse «del lado de quienes se aprovechan del esfuerzo ajeno»
El presidente de la CEOE, Juan Rosell - efe La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) considera «inaceptable» que la CEOE pretenda negar a los editores de diarios el derecho de propiedad intelectual sobre las noticias que sus periódicos difunden por internet. AEDE ha reaccionado así a la propuesta remitida por la patronal a los grupos parlamentarios para que se elimine de la futura reforma de la Ley de Propiedad Intelectual la llamada «tasa Google», es decir, el derecho irrenunciable reconocido a los editores para que los agregadores de noticias les compensen por utilizar sus contenidos.
A juicio de los editores de diarios españoles, la CEOE carga contra las empresas de prensa, a las que «no considera amparadas por la libertad de expresión del artículo 20 de la Constitución, prerrogativa que sí concede a los agregadores de contenidos».
La CEOE, señala AEDE en un comunicado, «defiende a los agregadores de contenidos porque asegura que así defiende a empresas innovadoras y emergentes». En realidad, sostiene la AEDE, «mantener el actual statu quo beneficiaría a Google, empresa que ejerce una amenazante posición de dominio en el mercado de internet y que en España emplea a poco más de un centenar de personas y suele abonar en nuestro país menos impuestos que la mayoría de pymes».
«Con una sonrojante incongruencia empresarial -continúa-, la CEOE se pone del lado de quienes se aprovechan del esfuerzo ajeno y en contra de los emprendedores que producen los contenidos, crean empleo, cotizan, pagan impuestos en España y han sido protagonistas de buena parte del desarrollo real de la sociedad de la información».
La AEDE concluye que, «al margen del inconsecuente e irreflexivo ataque de la CEOE contra una industria clave para la calidad de nuestra democracia como es la de los medios de comunicación, el reconocimiento de los derechos que amparan a los editores sobre los contenidos que elaboran sus medios resulta hoy esencial».
Un sector que emplea a 8.000 trabajadores
Un aspecto de la Redacción de ABC - JOSÉ RAMÓN LADRA Los diarios españoles facturaron el pasado año cerca de 2.000 millones de euros y dieron empleo a más de ocho mil profesionales.
«Así que, por mucho que sorprenda a la patronal, las empresas innovadoras españolas, el empleo y la creación de riqueza están del lado de los editores de diarios», explica la AEDE en el comunicado hecho público ayer.
Google: la mayor posición de dominio de la historia
El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia - REUTERS Google posee la mayor posición de dominio en cualquier mercado en la historia reciente, al controlar el 98% de las búsquedas de internet. La AEDE cree que «debe ser objeto de preocupación y vigilancia», más aún al haber sido denunciado ante la Comisión Europea por abusar de esa posición, con el rechazo por dos veces de la Comisaría de Competencia a las alegaciones presentadas por Google.
Google se erige en «supraeditor»
Google News es un agregador de noticias, algo distinto a un buscador - ABC Los editores no tienen reclamación alguna sobre los motores de búsqueda, sino sobre los agregadores. En este sentido, Google, a través de Google News, «se erige como un verdadero supraeditor» que selecciona noticias obtenidas y elaboradas principalmente por los editores, las ordena y las jerarquiza con criterios desconocidos, tanto por los creadores de contenidos como por los lectores.
Batalla de los editores en toda Europa
Cabeceras de algunos de los principales periódicos europeos - AFP Google argumenta que la labor de Google News se realiza en beneficio de los editores, ya que proporcionan tráfico a sus páginas web. Pero la AEDE considera interesante señalar que esos editores supuestamente «beneficiados» están planteando en toda Europa la batalla por la defensa de sus derechos a la hora de decidir quién, dónde y por cuánto utiliza sus contenidos.
Google se lucra con los datos de navegación
Sede de Google en Silicon Valley - ABC Google argumenta que no explota publicitariamente Google News, al no contener posiciones de publicidad. Pero son los datos de navegación de los usuarios lo que le permite ofrecer en sus restantes servicios publicidad segmentada. El editor, que ha creado el contenido, no recibe las «cookies de navegación», solo un tráfico vacío de información que no puede comercializar como Google.
Sin escapatoria ante Google News
Rotativa de ABC Sevilla - JUAN MANUEL SERRANO Frente a lo que arguye Google, los editores no son libres de decidir si indexan o no sus contenidos en Google News. La realidad es que esa opción es inviable para cada editor de forma aislada. Por el dominio de Google como buscador global, si un editor decidiera no indexar sus contenidos en Google News, pondría en peligro la aparición en el buscador, lo que casi supone decir adiós a internet.