Suscribete a
ABC Premium

apertura de la xxv promoción

El director de ABC, a los alumnos del Máster: «El periodista nunca deja de formarse»

La lección inaugural corre a cargo del filósofo Gabriel Albiac, quien instiga a los alumnos a ver el mundo «como espectadores, y aunque duela, dejen que otros resuelvan los problemas». Ellos han de limitarse a «contarlo del mejor modo posible»

El director de ABC, a los alumnos del Máster: «El periodista nunca deja de formarse» fotos: ernesto agudo / vídeo: jesús cuesta

ÉRIKA MONTAÑÉS

Cara a cara frente a páginas de los mejores escritores del siglo XX, como Maeztu, Unamuno, Valle-Inclán y Azorín, quince jóvenes han comenzado este jueves 17 de octubre una travesía enriquecedora y sin vuelta de hoja para sus vidas. No puede iniciarse en mejor escenario que en la Biblioteca de ABC, testigo de esos relatos que conforman 110 años de nuestra historia, y que reservará su hueco para los textos de esta XXV promoción del Máster ABC-UCM (Universidad Complutense de Madrid). Con el paraguas y cobijo de las dos prestigiosas instituciones, se formarán día a día, porque como se han encargado de enfatizar tanto el director de ABC, Bieito Rubido , como el ponente en la apertura, el filósofo, periodista y columnista del rotativo, Gabriel Albiac, «un periodista nunca deja de formarse porque se llena de curiosidad ante todo lo que acontece», ha inquirido el director. Ha continuado azuzando a los alumnos: «Sois personas privilegiadas porque tenéis la oportunidad de saber cada vez más y ser mejores cada día. Todos los periodistas deberíamos ser cada vez más autoexigentes con nuestra formación. Lo más trascendente de las personas es la educación; podéis vivir una historia y llenaréis vuestro conocimiento, pero la formación es fundamental para contarla desde un ángulo que tiene que ver con el bagaje de cada uno». El director no ha olvidado cimentar su discurso en los pilares que ha defendido ABC durante más de una centuria de existencia . Señas de identidad muy claras que van desde las más conocidas, como la Economía libre el mercado, la libertad, la tolerancia, el Estado de las autonomías, la Monarquía parlamentaria y los valores del cristianismo; hasta la custodia y patrocinio del medio ambiente y el patrimonio histórico-artístico cultural. «Son las normas que nos definen», ha apremiado Rubido, y en ella van a ser cultivados los nuevos integrantes de este postgrado, del que se siente satisfecha también la Complutense de Madrid, que así lo ha expresado a través de José María Alunda , vicerrector de Postgrado y Formación Continua de la UCM, del vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información, Juan Ignacio Población y también de la directora académica de este Máster, María Jesús Casals .

«Su mayor galardón será que una cajera del súper repita una noticia suya y sin nombre»Casals ha destacado que por primera vez en mucho tiempo se invierte la tendencia y durante el curso que recién se inaugura y que continuará hasta el próximo mayo, con la realización continua y posterior de prácticas periodísticas en la redacción multiformato de ABC, son más hombres que mujeres los estudiantes: nueve frente a seis . El plantel de profesores también es superior al de alumnos, lo que denota la calidad del postgrado.

Alfonso Armada , director periodístico del Máster, ha introducido al encargado de la apertura del Máster, no sin antes agradecer a Catalina Luca de Tena que hace catorce años que aterrizó en ABC. «Ha sido y sigue siendo un placer trabajar a diario en este periódico, en el hábitat de un diario que tiene tanta historia y tanta vida como 110 años», ha remarcado y ha invitado a los estudiantes a construir, como la Casa que ahora los acoge, un «Periodismo impecable en un ritmo vertiginoso». La lección inaugural, realmente magistral, ha corrido esta vez a cargo de Gabriel Albiac quien remueve a las conciencias desde cada una de sus tribunas del periódico, y así lo ha repetido hoy a los estudiantes, con un engranaje impagable de Filosofía y Periodismo al alimón. En nuestra memoria retoza por un momento, el querido y fallecido Manuel Martín Ferrand , quien por estas fechas hace justo un año abrió la anterior promoción y nos dejó en los estertores de la misma.

Bajo el manto de la sabiduría filosófica

Albiac se ha protegido bajo el manto de Platón y su cavernaria visión de las sombras que pasan, que ocurren, de Baudelaire, Sófocles, el alemán Víctor Klemperer y el propio Azorín para hilvanar sus «directrices» a la nueva e ilusionada hornada de futuros grandes periodistas: «en el laberinto exaltador y misterioso que es el Periodismo, lo extraordinario es caminar por un mundo y escribirlo, y contarlo todo, y no vestir la realidad ni mentirse».«Se pone en juego la fidelidad a todo, lo bonito y lo feo merecen igualmente ser contados, y el periodista es un espectador, no un protagonista de la realidad», son algunos de los alegatos que ha socavado. [ Lee aquí la lección inaugural impartida por Albiac ]El aprendizaje no menos relevante que Albiac ha metido en la mochila de estos quince jóvenes es el de que no han nacido «para resolver el mundo, que siempre duele» ante sus ojos, sino para «contarlo». Son otros quienes tienen el primer cometido; son los periodistas quienes han escogido el oficio para que todo cuanto se proyecta ante sus retinas y sus mentes llegue a otros y llegue sin «sombras», en el lenguaje platoniano. Klemperer, a través de su LTI o lengua del Tercer Imperio, el III Reich, «escribió la crónica periodística más fiel de aquel cruel tiempo y no añadió nada, no olvidó nada». Como él, Albiac ha instigado a los periodistas a «desenmascarar las sombras», que es su destino, a «no hablar el lenguaje del vencedor impunemente, porque -opina el también profesor de Filosofía- la moral de un escritor es su sintaxis» y saber eso y que la verdad acabará en las páginas del periódico es su recompensa, a la vez que su imperativo profesional.

«Cada día adquiriréis una responsabilidad moral irreversible , que acaba pesando y ese peso, tenéis que saber, será el que compense una vida dedicada a esto. La responsabilidad es absoluta porque arrastra la percepción social en la conciencia colectiva», no se puede adoptar en el Periodismo hecho con prisas, como en la Literatura o la vida académica, el sosiego y la distancia necesarias, ha proseguido el conspicuo periodista. Y ha definido a una cabecera como ABC como «una plataforma arriesgada de la escritura», en la que hay que delimitar las fronteras, y salpimentarlas «desde la verdad y la libertad, porque son lo mismo». Las páginas que escribirán estos quince chavales son, a su entender, «actas que levantarán sentencia de lo que está sucediendo» y trascenderán sus propias firmas, como ha pedido en última instancia de su brillante alocución Albiac. El periodista testigo de sucesos históricos ha elaborado un canto a la humildad desde los relatos del francés Baudelaire: todo en este mundo excede al autor, que tiene una apuesta moral y no admite ser negociada. Tiene que contarlo, del mejor modo, no se le pide epopeya tampoco, hay otros profesionales para ello. Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, junto a la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena, el director de ABC, Bieito Rubido, y el ponente, Gabriel Albiacernesto agudoEn el guante de honestidad profesional que ha lanzado Albiac, se ha dirigido a los quince jóvenes para terciar: «Algunos de los momentos que ustedes verán marcarán su vidas, pero s u oficio es lograr que marque las vidas de los demás, mientras ustedes permanecen contándolo impávidos». La vanidad es uno de los lastres del Periodismo actual, y no importa quien lo vio ni quien lo contó, «el mayor galardón -ha ultimado el profesor- con que se puede premiar el trabajo de un periodista es asistir a la conversación de una cajera en el supermercado repitiendo como hallazgo propio lo que alguien contó. Y usted, periodista, quedará borrado como una sombra». Es el premio a tanta dedicación.

El director de ABC, a los alumnos del Máster: «El periodista nunca deja de formarse»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación