Suscríbete a
ABC Premium

Madrid 2020: Al-Sabah, la influencia de un nombre en el COI

El presidente de la Asociación de Comités Nacionales Olímpicos ha estado detrás muchos candidatos ganadores

Madrid 2020: Al-Sabah, la influencia de un nombre en el COI ap

abc.es

La elección de Madrid 202 como sede olímpica puede depender, además de los votos de los casi 100 miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), de por qué ciudad se incline un hombre: Ahmad Al-Fahad Al-Sabah . Actual presidente de la Asociación de Comités Nacionales Olímpicos (ACNO), el jeque kuwaití es una de las personas más influyentes de la organización.

Su capacidad no sólo se demuestra en que fuera elegido para su actual cargo con el apoyo de 174 delegados , un sólo voto en contra y dos abstenciones. A ello se añade que el proceso para la elección fue calificado por el anterior presidente, Mario Vázquez Raña, como una lucha «demencial y agresiva» . Tanto, que dimitió de su cargo antes de que terminara su mandato.

Además de liderar la asociación que reúne a los 204 comités olímpicos del mundo, su influencia también se demuestra en las apuestas sobre quién será el próximo presidente del COI : uno de los principales argumentos a favor de la candidatura de Thomas Bach es la simpatía que ha mostrado el jeque hacia él.

Conocido por su poder de persuasión, que pudo ejercitar como presidente de la OPEP y como ministro de Energía de su país, ayudó a Buenos Aires a conseguir los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 frente a la ciudad favorita, Medellín. También estuvo detrás de la elección de Marius Vizer como presidente de «Sportaccord», el organismo que reúne a todas las federaciones internacionales deportivas, sean o no olímpicas.

«Parece que los candidatos que él apoya ganan », dijo el suizo Dennis Oswald, uno de los seis aspirantes a la presidencia del COI, y que compite contra el favorito de Al-Sabah. Por todo ello, hacia qué candidatura se incline el jeque puede ser determinante. La delegación española de Madrid 2020 lo sabe. Y, en este sentido, las buenas relaciones del rey Don Juan Carlos con Kuwait pueden jugar en su favor. Quizá por ese motivo, ya durante el Mundial de Natación de Barcelona de este 2013, el Príncipe Felipe ya mantenía conversaciones con Al-Sabah sobre temas de interés común, como informó entonces la agencia kuwaití de noticias Kuna.

Madrid 2020: Al-Sabah, la influencia de un nombre en el COI

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación