Suscríbete a
ABC Premium

Madrid 2020: Tokio escribe al COI para convencerle de que las fugas de Fukushima no le afectan

El presidente de Tokio 2020, Tsunekazu Takeda afirma que «la vida es completamente normal» para realizar los JJ.OO

Madrid 2020: Tokio escribe al COI para convencerle de que las fugas de Fukushima no le afectan efe

efe

El presidente de Tokio 2020 , Tsunekazu Takeda , ha escrito una carta a miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) para convencerles de que las últimas fugas en la central nuclear de Fukushima no afectan a la ciudad , informó hoy la agencia Kyodo. Así es como una de las rivales de Madrid 2020 defiende la calidad de su candidatura.

En la carta, fechada el pasado 27 de agosto del 2013 y a la que ha tenido acceso Kyodo, Takeda escribió que, pese a la fuga de agua altamente radiactiva detectada en la central el pasado mes, «la vida es completamente normal» en la capital nipona.

La misiva tenía el objetivo de mejorar la imagen de la candidatura de Tokio para acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, que se ha visto perjudicada en las últimas semanas por los vertidos en la planta, antes de que el COI elija a la ciudad ganadora el próximo 7 de septiembre.

«Tokio no está afectada en absoluto», explicó en el texto, en el que también aseguró que «el aire y el agua de la ciudad son controlados diariamente y no existen signos de problema alguno, tal y como ha confirmado el Gobierno japonés».

Al ser preguntado por la carta, Takeda explicó a Kyodo que «para nosotros es necesario permitir que ellos (los miembros del COI) tengan un entendimiento firme de la actual situación para no favorecer la idea equivocada de que Tokio en sí es peligrosa».

Los responsables de la candidatura de Tokio, que compite con Madrid y Estambul (Turquía) para hacerse con los Juegos Olímpicos de 2020, han descartado en varias ocasiones que la situación de la central de Fukushima, situada a unos 220 kilómetros al noreste de la capital nipona, vaya a influir en la decisión final del COI.

Mediciones de contaminación

Las autoridades tokiotas han puesto además en marcha una versión en inglés de su página web que muestra las mediciones de contaminación nuclear en la ciudad y que se compara con la de otras capitales del mundo.

Por otra parte, figuras como el ex embajador japonés en Suiza Mitsuhei Murata , activista y crítico acérrimo de la situación en la planta nuclear después de que fuera golpeada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011, han intentado minar la candidatura olímpica de Tokio.

En este sentido, Murata escribió una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon , en la que pedía que se impidiera a la capital japonesa organizar el evento porque la situación en la central no está controlada.

Madrid 2020: Tokio escribe al COI para convencerle de que las fugas de Fukushima no le afectan

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación