Madrid 2020: El empuje del Príncipe llega a Buenos Aires
Don Felipe aterrizó ayer en la capital argentina y se puso al frente de la delegación

El Príncipe de Asturias llegó ayer a Buenos Aires , uniéndose así a la delegación española. El «olímpico que habla como los olímpicos», en palabras de Alejandro Blanco, presidente del COE (Comité Olímpico Español), estará concentrado en la recta final de esta carrera por los Juegos en convencer a los miembros del COI (Comité Olímpico Internacional) de que Madrid se merece una oportunidad.
Noticias relacionadas
- Un incesante desfile de personalidades mundiales
- Madrid 2020 está preparada
- Ensayos, ensayos y más ensayos
- Concentrados en Buenos Aires
- Messi apoya ahora a Madrid pero hace un guiño a la candidatura turca
- José Ignacio Wert: Los juegos que Madrid merece
- Xavier Trias: El sueño de Madrid, más cerca
- La mejor subsede de vela posible
- Tokio escribe al COI para convencerle de que las fugas de Fukushima no le afectan
Don Felipe llegó temprano a la capital argentina. Aterrizó en torno a la una del mediodía. Fue directo al Hotel Hilton , donde se hospedan los miembros del COI y los máximos representantes de las diferentes candidaturas. En este «cuartel general», 110 votos harán de árbitro en la competición que disputa la capital de España con las ciudades de Tokio y Estambul el día 7.
Intensa agenda
La primera actividad del Príncipe en el Hilton fue organizar la jornada con Alejandro Blanco y Ana Botella . Sin embargo, él se hospeda en el , junto con el grueso de la delegación española. La agenda del Príncipe está íntegramente dedicada a desarrollar su trabajo como principal valedor de Madrid 2020 , pero no se descarta que pueda tener una entrevista con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ultimaba ayer los detalles de su viaje a San Petersburgo, donde se celebrará la cumbre del G-20 el jueves y el viernes.
En Rusia estará también el presidente de España, Mariano Rajoy, que llegará a Buenos Aires , prácticamente, para pronunciar su discurso en la sesión del sábado. La ausencia del presidente del Gobierno en la capital argentina estos días se traduce en un mayor esfuerzo para Don Felipe. El Príncipe de Asturias se entregará a esta tarea con argumentos «sólidos» y «tangibles», como se refiere Alejandro Blanco, a la candidatura española.
«Casi todo está hecho»
El mayor pilar de Madrid 2020 , dijo el Príncipe en rueda de prensa, es «que casi todo está hecho». Así se lo transmitirá a los miembros del COI: «Hay un 80% de los esfuerzos de inversión e infraestructura que ya están terminados. También el nivel de apoyo popular es muy alto. Es una capital europea de las pocas que no ha sido olímpica. Para los madrileños es importante por nuestra historia y porvenir. Estamos esperanzados en que logre esta candidatura». El Príncipe recalcó que durante estos días en Argentina quedan «por remachar los clavos, seguir hablando con el COI sobre tantos aspectos positivos que están sobre la mesa, y ser conscientes de que el buen trabajo hay que mantenerlo hasta el último segundo».
Don Felipe transmitió ayer su entusiasmo e ilusión por que 2020 lleve el nombre de Madrid. «Unos Juegos son un escaparate mundial inigualable. Sin duda es un impulso colectivo que España necesita. Además, Madrid lo merece por su constancia y el esfuerzo bien hecho acumulado en el tiempo», apostilló.
Don Felipe conoce al dedillo esos argumentos y también el terreno que pisa. Encabezó la delegación de Madrid 2020 de Lausana el pasado mes de julio. Entonces, recordó su pasado como olímpico en vela en los Juegos de Barcelona 92 y se mostró, una vez más, con el espíritu deportivo de un olímpico. El Príncipe, es el mejor embajador del país. Siempre ha ocupado un segundo plano, a la sombra del Rey, y ahora, por circunstancias naturales, empieza a obtener un mayor protagonismo en la vida española. A su reconocida preparación se une una amplia experiencia internacional, adquirida especialmente en las 64 tomas de posesión de presidentes iberoamericanos a las que ha asistido en representación de España desde 1996.
Pero, aparte de unas cualidades natas (simpatía, carisma, autenticidad...), detrás de esa capacidad para desenvolverse con naturalidad y confianza, hay muchos años de formación y de experiencia, muchas horas de trabajo y un carácter tenaz y perfeccionista que le lleva a preparar a fondo cada una de sus intervenciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete