![Un bikini que estrangula y otros productos «peligrosos» que fueron retirados del mercado](https://s3.abcstatics.com/Media/201408/13/bikini--644x362.jpg)
Un bikini que estrangula y otros productos «peligrosos» que fueron retirados del mercado
En el primer semestre del año aumentaron un 46% las alertas de consumo en la Comunidad de Madrid por artículos inseguros. Estos son algunos
Actualizado: GuardarEn el primer semestre del año aumentaron un 46% las alertas de consumo en la Comunidad de Madrid por artículos inseguros. Estos son algunos
123456789101112131415Un bikini que puede estrangular
Uno de los bikinis infantiles cuyos lazos pueden provocar estrangulamiento en las niñas - ignacio gil Parecen inofensivos ante los ojos de los consumidores, pero la Comunidad de Madrid los ha calificado como artículos «inseguros o peligrosos». Sólo en el primer semestre del año, Madrid lanzó 73 alertas por productos en mal estado, un 46 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según indican los datos de los servicios de inspección de la Dirección General de Consumo. El portal del Consumidor ( www.madrid.org/consumo) publicó un total de 266 productos «dañinos». Estos son algunos de ellos.
Entre estos productos se encuentra un bikini infantil que podía causar estrangulamiento. Según explicó la directora de Consumo, Mar Pérez Merino, la longitud y el material con el que estaban fabricados los lazos podían ahogar a las niñas.
Lamborghini con fallos en los frenos
El modelo Gallardo Spyder de Lamborghini presentaba fallos en los frenos - wikimedia Los artículos más susceptibles de causar accidentes son los vehículos y sus accesorios en un 25 por ciento de los casos. Incluso las grandes marcas, en ciertos casos, no superan la inspección. Un ejemplo de ello lo tenemos en dos modelos de la prestigiosa firma italiana Lamborghini. Los modelos Gallardo Coupé Spider y Murciélago Coupé Roadster fueron retirados del mercado por «posibles fallos en los frenos». No obstante, cuando se notifica un riesgo por parte de un fabricante de automóviles, se comunica a los usuarios que la empresa se compromete a subsanar el defecto.
Harley Davidson con defectos en el embrague
Uno de los modelos de Harley Davidson de la categoría Touring que fueron retirados - wikimedia Es cierto que las marcas poco conocidas son las que más artículos de riesgo venden. Además, suelen cambiar de nombre con rapidez. «Lo hacen para que no relacionemos una marca con otra, porque saben que la reincidencia se paga», aseguró Pérez Merino. No obstante, lejos de lo que se cree, «los productos proceden de distintos países, no todos han sido fabricados en China», matizó la directora de Consumo de la Comunidad de Madrid.
Incluso las míticas motos Harley Davidson pueden dar fallos. Consumo alertó de la categoría Touring 2014 podía provocar «accidentes» por «posibles fallos en el embrague». En estos casos, la empresa norteamericana también se comprometió a subsanar el defecto.
Muñecas tóxicas
Estas muñecas desprenden ftalatos y pueden provocar intoxicaciones - ignacio gil El 11 por ciento de los productos retirados por Consumo fueron juguetes. Un clásico dentro de esta categoría son las muñecas. En la mayoría de los casos fueron retiradas por «riesgo químico». Estas «barbies» de imitación estaban fabricadas con un material que desprende ftalatos y podrían intoxicar a los niños más pequeños.
Lámparas que provocan cortocircuitos
Lámparas infantiles similares a estas fueron retiradas del mercado por provocar «choques eléctricos» - comunidad Los artículos eléctricos suponen un 8 por ciento del total de las alertas. Las lámparas de noche para niños fueron apartadas del mercado porque producían «descargas eléctricas». «Los niños las pueden confundir con un juguete y manipularlas mientras estén enchufadas», explicó la directora de Consumo.
Cigarros electrónicos que dan descargas eléctricas
Algunas marcas de cigarrillos electrónicos no cumplían la normativa - wikimedia «Descargas eléctricas». Eso es lo que podía llegar a provocar cigarros electrónicas como el de la imagen. Según consumo, en la mayor parte de los casos, «las partes con tensión no están bien aisladas» y, en otros, «la boquilla se recalentaba más de lo debido».
Uñas postizas tóxicas
El pegamento que contienen algunas uñas postizas eran tóxicos - abc El pegamento de algunas marcas de uñas postizas contiene dibutilftalato. Esta sustancia química está prohibida en todos los productos cosméticos y fue retirado del mercado por riesgos de intoxicación de las usuarias.
Ventiladores que cortan
Los ventiladores que podían producir cortes - ignacio gil Los ventiladores son, dentro de la categoría de pequeños electrodomésticos, uno de los artículos más alertados por Consumo. En algunos casos se debe a que las piezas no están bien ensambladas y podían producir cortes en los usuarios al desprenderse algunas piezas. En otros casos, se debe a que provocan descargas eléctricas, ya que «las partes con tensión no están bien aisladas».
Termos fabricados con sustancias con «efectos cancerígenos»
Los termos retirados contenían fibras de amianto - abc Algunos modelos de termos fueron retirados por Consumo por «riesgo de intoxicación». Éstos contenían fibras de amianto y, si se rompían los usuarios podrían inhalar y provocar «efectos cancerígenos».
Trompeta que asfixia
La trompeta de juguete, en el centro de la imagen, podía provocar asfixia en los niños - ignacio gil Los productos peligrosos se pueden adquirir tanto en pequeños bazares de barrio, como en centros comerciales. Gracias a un acuerdo firmado con la Asociación de Grandes empresas de Distribución, en el 36,5 por ciento de los casos las alertas fueron notificadas por iniciativa de las propias empresas distribuidoras.
En este caso, las trompetas de juguete retiradas procedían de China y se vendían en tiendas pequeñas. Podían provocar asfixia en los menores, ya que «la boquilla se desenrosca fácilmente y el niño se la puede tragar».
Chupetes prohibidos
La tetina de los chupetes se desprende con facilidad y el bebé podría tragársela - abc Consumo prohibió la comercialización de algunos chupetes por riesgo de asfixia. «La tetina se desprendía con rapidez y el niño podría tragársela», alertaban.
Brasero que causa quemaduras
El brasero dejó de comercializarse por riesgo de provocar un choque eléctrico - ignacio gil Braseros como el de la imagen dejaron de comercializarse en la Comunidad de Madrid por riesgo de producir un «choque eléctrico» y con ello quemaduras en el usuario.
Disfraces que arden con facilidad
ignacio gil Las campañas de inspección se intensifican en las épocas del año que más demanda hay de disfraces, es decir, en Halloween y Carnaval. De hecho, Consumo difunde un folleto específico sobre cómo detectar los disfraces y pelucas que no cumplen la regulación de seguridad europea sobre inflamabilidad y se prenden con demasiada rapidez.
Flotadores que ahogan
El flotador en forma de cisne puede provocar ahogamiento - ignacio gil Todos los flotadores, al no ser un juguete, no pueden llevar elementos que estén por encima del nivel del agua. Consumo explica que «el niño puede jugar con ese extremo y perder la estabilidad y ahogarse». En el caso del cisne de la imagen, tampoco indicaba en la etiqueta la edad ni el peso adecuados para su uso.
Pistola láser que lesiona la vista
Una pistola láser de juguete común - abc A la hora de comprar una pistola láser de juguete hay que comprobar que se incluyan advertencias de seguridad que especifiquen qué clase de luz emite. En este caso, se retiraron del mercado por los posibles daños en la vista que pudiera ocasionar, así como las interferencias que podía producir con otros dispositivos eléctricos como los marcapasos.