Los «siete estrellas» del deporte madrileño
José Javier Hombrados

Los «siete estrellas» del deporte madrileño

El Ejecutivo entrega los galardones a las personas e instituciones que destacan en la práctica, fomento y promoción deportiva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejecutivo entrega los galardones a las personas e instituciones que destacan en la práctica, fomento y promoción deportiva

1234567
  1. José Javier Hombrados (Mejor deportista masculino)

    José Javier Hombrados
    José Javier Hombrados

    Ha sido galardonado con el premio al mejor deportista masculino. Es uno de los referentes del balonmano español. Segundo jugador con más internacionalidades con la selección española (262), ha sido campeón del mundo en 2005 y subcampeón de Europa en dos ocasiones (1996 y 2006). Durante sus 22 años de profesional defendiendo la portería de los principales equipos de la Liga Asobal, Hombrados ha cosechado un importante número de títulos, entre los que destacan 5 Ligas de Campeones, 7 Ligas Asobales y 2 Mundiales de Clubes.

  2. Elisa Aguilar (Mejor deportista femenino)

    Elisa Aguilar
    Elisa Aguilar

    La jugadora de baloncesto del Rivas Ecópolis hasta el año pasado, coronó su exitosa carrera deportiva con la medalla de oro en el Campeonato de Europa de 2013 celebrado en Francia. Durante varios años jugó en la liga de Estados Unidos (WNBA) defendiendo las camisetas de la Universidad de George Washington (1997-2000) y de Utha Starzz (2002). Su excelente juego desde la posición de base le llevó a ser integrante del All Star WBCA en la temporada 1999/2000. En España, Elisa Aguilar también cuenta con un excelso palmarés, ha levantado la Copa de la Liga (1), la Copa de la Reina (6) y de la Supercopa (3).

  3. Daniel Caverzaschi (Mejor promesa)

    Daniel Caverzaschi
    Daniel Caverzaschi

    Caverzaschi es jugador de tenis en silla de ruedas. Comenzó a competir en el circuito español con apenas 13 años. Con 14 se proclamó campeón de la Comunidad de Madrid y un año después ganó su primer Open Nacional absoluto. En 2012, este joven tenista –nació el 11 de julio de 1993– representó a España en los Juegos Paralímpicos de Londres.

  4. Agrupación Deportiva Marathon (Mejor entidad deportiva)

    Agrupación Deportiva Marathon
    Agrupación Deportiva Marathon

    Este club lleva desde 1959 trabajando por el atletismo de la región y se ha convertido en uno de las entidades deportivas de atletismo más importantes de España con 700 socios y 500 atletas. Por la Agrupación Deportiva Marathon (ADM) han pasado nombres relevantes de la historia del atletismo español. Recientemente la ADM ha participado en la Liga de División de Honor de atletismo: tercera posición en 2011 y 2012 en masculino y subcampeonas en 2012 en categoría femenina.

  5. Ayuntamiento de Alcorcón (Fomento del deporte)

    David Pérez
    David Pérez

    El Consistorio, gobernado por David Pérez, ha destacado por el fomento de la práctica deportiva entre los jóvenes, inversión en instalaciones deportivas y las ayudas a clubes y asociaciones deportivas del municipio.

  6. Vicente Temprado (Fomento del deporte)

    Vicente Temprado
    Vicente Temprado

    El jurado de los premios ha valorado su incansable trabajo durante los últimos 25 años al frente de la Federación de Fútbol de Madrid. Entre sus principales logros se encuentra haber logrado pasar de las 18.000 licencias federativas que había cuando llegó al cargo (1988) a las 85.000 actuales, la creación de las Escuelas Federativas de Fútbol Base, el impulso a la Escuela Madrileña de Entrenadores y al Centro de Tecnificación.

  7. Teresa Silva Fernández (Fomento de Valores)

    Teresa Silva Fernández
    Teresa Silva Fernández

    Su trayectoria es un ejemplo para los jóvenes deportistas madrileños. En 1989, mientras entrenaba en Austria para el campeonato del Mundo, sufrió un accidente que la dejó parapléjica. Desde finales de los 90 trabaja activamente en la promoción del deporte para discapacitados en diferentes especialidades (esquí, ciclismo, vela, piragüismo) y funda la Fundación También, pionera en España en el desarrollo del deporte adaptado para la integración social de personas con discapacidad física, psíquica, intelectual y sensorial.

Ver los comentarios