Las otras celebraciones del Dos de Mayo
Acto homenaje a los alcaldes que se rebelaron contra las tropas de Napoleón - ABC

Las otras celebraciones del Dos de Mayo

Además de los actos institucionales que se celebrarán en la Real Casa de Correos y en Sol con la Ofrenda Floral a los Caídos y el desfile de los tres ejércitos, muchos municipios festejan el Día de la Comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Además de los actos institucionales que se celebrarán en la Real Casa de Correos y en Sol con la Ofrenda Floral a los Caídos y el desfile de los tres ejércitos, muchos municipios festejan el Día de la Comunidad

123456
  1. Homenaje a los Héroes de la Independencia

    Acto homenaje a los alcaldes que se rebelaron contra las tropas de Napoleón
    Acto homenaje a los alcaldes que se rebelaron contra las tropas de Napoleón - ABC

    Móstoles retrocede al pasado para celebrar el día central de las fiestas del Dos de Mayo con su tradicional homenaje a los héroes de la Guerra de 1808. La jornada empezará con una Misa de Honor a los Alcaldes, Andrés Torrejón García y Simón Hernández, firmantes del Bando de Independencia. En él, alertaban sobre la masacre cometida en Madrid por las tropas napoleónicas e incitaban a la nación a armarse contra los invasores.

    Después, grupos de recreación histórica, acompañados de la Banda Municipal Juvenil, recorrerán las calles del centro hasta llegar hasta la casa de Torrejón, donde tendrá lugar la imposición de la corona de laurel.

    La celebración del Acto de Homenaje a los Héroes de la Independencia 1808-1814 se producirá al mediodía en la Plaza del Pradillo. El Mercado Goyesco llenará de puestos y trajes de época las calles del centro histórico hasta el día 4 de mayo.

  2. Ofrenda floral a los Rejón y mercado goyesco en Leganés

    Tradicional homenaje a los hermanos Rejón
    Tradicional homenaje a los hermanos Rejón - ABC

    Leganés también festeja el Día de la Comunidad de Madrid con el tradicional homenaje y ofrenda floral a los héroes locales de esta fecha, los «Hermanos Rejón. Será a partir de las 18 horas, en los jardines que llevan su nombre en la avenida del Doctor Martín Vegué. Este acto estará precedido de un pasacalles ofrecido por la Agrupación Musical «El Fénix de la Esperanza» en el que participará la Agrupación Militar «Ferrun Radix». El programa de fiestas incluye la tradicional celebración del Día de las Mayas que tendrá lugar a las 18 horas y sobre las 19 horas habrá actuciones musicales.

  3. Feria medieval en El Álamo

    Gladiadores del «Circus Maximus»
    Gladiadores del «Circus Maximus» - ABC

    Las calles y plazas de El Álamo se transforman estos días en una villa romana, un mercado medieval y un campamento francés de la época de la invasión napoleónica. Todo ello forma parte de la XXI edición de la feria medieval del municipio que ofrece, hasta el domingo, un mágico viaje a esos tres periodos históricos. Las actividades son al aire libre y la mayoría gratuitas.

    El «Circus Maximus» acoge carreras de cuádrigas y combates de gladiadores. Con un aforo de dos mil personas y sesiones de mañana y tarde (consultar en la web del ayuntamiento), la entrada cuesta 3 euros.

    Todos los días, desde las 11 horas, en cada área más de 40 espectáculos trasladarán al público a otros tiempos y culturas. Desfiles de legiones romanas, pasacalles con druidas y ninfas, exhibiciones de cetrería y aves rapaces, demostraciones con armas de fuego, música y malabares, magia y danzas orientales, 20 compañías de circo, danza y teatro componen este mapa del tiempo.

  4. Recortadoras y Corrida Goyesca en Las Ventas

    Dos mujeres exhibirán su destreza y su valor con los astados
    Dos mujeres exhibirán su destreza y su valor con los astados

    Las Ventas no podía faltar en los actos de este día festivo. Así, acoge a mediodía el Campeonato Goyesco de recortadores con toros con el debut de dos chicas que exhibirán ante el público su valor y su destreza frente a los astados de seis ganaderías de más de 500 kilos. La élite del toreo a cuerpo limpio, jóvenes promesas y las debutantes Irene Morales y Melany San José demostrarán sus habilidades. La entrada es gratuita para los más pequeños.

    Después, el público asistente a la Corrida de toros Goyesca, podrá pisar el coso momentos antes del inicio del festejo. Es el único día de la temporada que pueden pisar el albero. Previamente, y para continuar con la tradición, tendrá lugar un desfile de carruajes con majas y majos vestidos a la usanza de la época de Goya, y la participación de la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid.

    El cartel de la Corrida Goyesca de este año tiene como protagonistas a Antonio Ferrera, Diego Urdiales y el mexicano Arturo Saldívar, que lidiarán toros de la ganadería de El Cortijillo-Lozano Hermanos, encaste Núñez. El cuadro que sirve como motivo para el cartel de la corrida ha sido realizado por Mario Pastor, joven artista segoviano que ya ha recibido numerosos premios de pintura y menciones.

  5. Visitas teatralizadas gratuitas en la romana Complutum

    Panorámica de los restos romanos
    Panorámica de los restos romanos

    La antigua ciudad romana de Complutum, sobre la que se levanta Alcalá de Henares, tendrá como anfitriones hoy a actores que darán vida a un matrimonio que existió realmente en el asentamiento y guiarán a los visitantes por la ruta turística.

    «Historias de Complutum» es el nombre que recibe la iniciativa que se pone en marcha por segundo año consecutivo y que realiza un pase excepcional este viernes con motivo del Día de la Comunidad. Las visitas se producirán lugar todos los sábados hasta el 12 de julio y del 20 al 25 de octubre.

    Gayo Annio y Terencia Antilia, antiguos vecinos de Complutum y conocidos a partir de las investigaciones arqueologícas realizadas en la zona, introducirán a sus invitados en el mundo romano dando un paseo por las mismas calles que ellos pisaron hace casi ya dos mil años.

    El horario de inicio será a las 11.00 horas en un único pase gratuito para todos los públicos, que tendrá una duración aproximada de 30 minutos.

  6. Maratón de «Nuevos directores, Nuevas Miradas»

    Una escena de la película El milagro de Candeal, de Trueba
    Una escena de la película El milagro de Candeal, de Trueba - ABc

    A los actos festivos de hoy se suma el séptimo arte con el Maratón de Cine de la Comunidad de Madrid «Nuevos directores, nuevas miradas» comenzó ayer y termina hoy en el Cine Estudio Bellas Artes. Dirigido al público en general, se encuadra dentro de las actividades programadas en las Fiestas del Dos de Mayo. El precio de la entrada es de cuatro euros

    También habrá proyecciones en el Centro Cultural Paco Rabal, Centro Cultural Pilar Miró y Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte. En la sesión del día 2 de mayo se podrá ver Viral, de Lucas Figueroa, Ilusión, de Daniel Castro, Stochkholm, de Rodrigo Sorogoyen y Gente en sitios de Juan Cavestany. Ojos que no ven, El milagro de Candeal, La herida, La boda, o Rodado en Vallecas, son algunos de los filmes del certamen.

Ver los comentarios