RASCAFRíA
Rascafría celebrará una consulta ciudadana sobre su modelo de gestión del agua
El Consistorio ha accedido a llevar a cabo esta votación ante las quejas vecinales. Se celebrará el próximo 26 de abril de 11 a 19.30 horas en el Ayuntamiento
Rascafría celebrará una consulta ciudadana sobre su modelo de gestión del agua
El Ayuntamiento de Rascafría celebrará este sábado una consulta ciudadana sobre su modelo de gestión del agua tras la firma en 2012 de un convenio por el que se traspasó al Canal de Isabel II la distribución del agua y el alcantarillado de la ciudad. El Gobierno local del PSOE firmó el citado convenio por un periodo de 50 años. Según la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), los vecinos de Rascafría «no entienden» que para mejorar la red municipal y contribuir al gasto de la depuración el Ayuntamiento firme un convenio con Canal de Isabel II Gestión ya que, además de «incrementar abusivamente» el precio del agua, «cede» a la empresa el patrimonio municipal y «pierde el control» de la gestión. La consulta ciudadana se celebrará el próximo 26 de abril de 11 a 19.30 horas.
Desde la federación vecinal madrileña han explicado que en adelante, «ya no será el Pleno municipal el que fije las tarifas», sino que lo hará Canal Gestión S.A, empresa que «asegurará» sus beneficios e intereses «con subidas abusivas de los precios» del servicio del agua. En agosto de 2013, un grupo de vecinos constituyó la «Plataforma Ciudadana por la Gestión Pública y Directa del Agua de Rascafría», para exigir la revocación del convenio y que el Ayuntamiento volviera a asumir la gestión del agua y unos días recogieron la firma de 1.200 vecinos del municipio.
El 25 de noviembre dieron «un paso más» y presentaron una Iniciativa Popular avalada por 680 vecinos censados (más del 60 por ciento del total) y 305 residentes. A pesar de que la iniciativa fue presentada en tiempo y forma, el pleno del Ayuntamiento, reunido en pleno el 30 de enero de 2014, decidió no admitirla alegando que no iba acompañada de «una propuesta alternativa y fundamentada técnica y económicamente».
¿Quién puede votar?
Todos los vecinos inscritos en el último censo electoral podrán votar en una de las dos mesas que se instalarán en el Ayuntamiento de la localidad. Cada una de ellas estará integrada por un empleado municipal, un miembro del equipo de Gobierno, un representante de los partidos de la oposición y un observador, que podrá ser un vecino cualquiera. La pregunta a la que deberán responder los vecinos es «¿Gestión del agua según el modelo actual?» –siendo éste gestionado por Canal gestión S.A–. Los participantes deberán elegir entre las opciones «Sí» o «No».
Ver comentarios