La Comunidad de Madrid recaudó 1 millón en multas por inspecciones de consumo

Se abrieron 5.409 expedientes, de los que 134 terminarón con sanción. La telefonía sigue a la cabeza en número de quejas de los usuarios

La Comunidad de Madrid recaudó 1 millón en multas por inspecciones de consumo isabel permuy

s.l.

La Comunidad de Madrid tramitó 5.409 expedientes de inspección de consumo en 2014, que supusieron la apertura de 134 expedientes sancionadores, que derivaron en multas por valor de un millón de euros. Así lo ha explicado en rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, que ha estado acompañado por la directora general de Consumo, Mar Pérez.

En su intervención, Pérez ha destacado que el año pasado el Ejecutivo autonómico realizó actuaciones de inspección en un total de 5.409 expedientes, un 21 por ciento más que en 2013, derivadas en su mayoría de denuncias (54,1%), comunicaciones de otros organismos (19,7%) y campañas (8%).

Se documentaron 1.367 actas de inspección, 214 actas de tomas de muestras y 2.163 informes. El 17,75 por ciento derivaron en procedimientos sancionadores y el 15 por ciento, en apercibimientos. Las restantes actuaciones se trasladaron a otros organismos (Fiscalía, comunidades autónomas, ayuntamientos) o fueron archivadas al solucionarse, estar la empresa ilocalizable, por infracción no acreditada, etc. De los 134 expedientes sancionadores iniciados en 2014, por multas que sumaron 1.012.675 euros, se han resuelto 330 infracciones, la mayoría leves (58,2%), seguidas por las calificadas como graves (40,6%) y muy graves (1,2%).

En el apartado de seguridad de los productos, los servicios de inspección emitieron 129 alertas de consumo, 108 con riesgos graves por accidente de tráfico (23%), choque eléctrico (19,4%) y lesiones (16,3%).Además, se retiraron del mercado 222.948 unidades de productos por inseguros o peligrosos.

2.967 denuncias de consumidores

Por otra parte, en 2014, la inspección de consumo de la Comunidad de Madrid recibió 2.927 denuncias de consumidores , que se tramitaron individualmente o se integraron, según los casos, en las 25 campañas de inspección, dos más de las programadas inicialmente (17 de carácter regional, cinco nacionales y tres europeas).

Cinco de las campañas regionales efectuadas fueron de continuidad (seguridad de los productos, campaña de comercio electrónico, campaña de toma de muestras, control de garantías y peritajes en vivienda). Otras dos fueron reediciones de otras anteriores (control de establecimientos compro oro y revisión de páginas web de aerolíneas).

En el caso de las aerolíneas, Pérez ha precisado que se ha obligado a Ryanair, Lufthansa e Iberia a modificar sus páginas web por la información relativa a la facturación y en el de los negocios de «Compro Oro» , ha apuntado a 65 deficiencias en las básculas de pesaje y que el 41 por ciento de las piezas a la venta no tenían contraste.

Además, ha afirmado que dos fueron campañas pioneras (una de revisión de cláusulas abusivas en entidades bancarias, contra las que se han abierto 8 expedientes sancionadores por este motivo, y otra de contratación de préstamos en entidades no bancarias).

La telefonía, el sector con más quejas

Los servicios de Consumo también inspeccionaron a nivel regional el sector de la telefonía, en dos campañas. La primera en cuanto a los servicios de tarificación adicional y control de ofertas y promociones. Y es que las quejas más abundantes siguen siendo las relativas al servicio de telefonía por cuestiones como los servicios de tarificación adicional. Además, Pérez ha citado motivos como la mala información, los errores en la facturación o la publicidad engañosa. Sin embargo, ha precisado que aunque sigue siendo el sector con más quejas «han bajado un poco».

La segunda se refiere al sector inmobiliario, que se inspeccionó en tres aspectos: publicidad de alquileres, venta de viviendas en cartera de los bancos y reclamaciones por defectos constructivos en viviendas. Y es que en cuanto a las viviendas en manos de los bancos, Pérez ha señalado que ninguna entidad informa del precio final y hay «cláusulas abusivas que permiten cambiar el precio final sobre lo acordado». También se ha referido a la campaña de inspección del gas, que ha llevado a abrir 16 expedientes sancionadores, de los cuales se han resuelto 10, que han derivado en llevar a ocho empresas a la Fiscalía por «presunta infracción penal».

Además, se realizó una campaña de ámbito europeo (etiquetado textil) así como dos centradas en la inspección de empresas (ventas fuera de establecimiento y alquiler de vehículos sin conductor), y otras dos de tomas de muestras (una con el CICC, y otra de control de productos eléctricos y maquinaria de uso doméstico con la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial).

Asimismo, Madrid participó junto a otras regiones en cinco campañas de ámbito nacional de disfraces, caretas y máscaras; gasolinas y gasóleos. En este punto, Pérez ha precisado que se han centrado en las gasolineras desatendidas. En estas, los principales incumplimientos se deben a que no cuentan con hojas de reclamaciones, no cuentan con la probeta para verificar la cantidad de gasolina adquirida o no dan cambio.

También se han realizado inspección de servicios funerarios, centros de depilación láser y servicios de tarificación adicional y se participó junto a otras regiones en tres campañas europeas sobre artículos de puericultura, análisis de compuestos químicos en textiles y verificación de medidas de cuerdas y cordones en ropa infantil. El origen de las actuaciones procedió de denuncias en el 54 por ciento de los casos y de comunicaciones de organismos como comunidades autónomas y ayuntamientos en el 20 por ciento de los casos.

Más campañas en 2015

De cara a 2015, Ossorio ha avanzado que el Ejecutivo autonómico incrementará el control y la inspección de los productos, bienes y servicios a disposición de los consumidores con un programa que incluye 26 campañas de inspección, una más de las realizadas en 2014, de las cuales 19 serán regionales, cinco nacionales y dos europeas.

Consumo llevará a cabo durante este año un total de 19 campañas autonómicas, entre las que destacan las de control de envasados no alimentarios, así como la campaña de inspección de los servicios de atención al cliente en empresas.

Los servicios de inspección también efectuarán dos campañas centradas en el mercado de la vivienda, una relativa a defectos constructivos en viviendas y otra sobre revisión de cláusulas suelo en hipotecas según la jurisprudencia existente y su aplicación a la legislación de consumo.

Durante 2015, los servicios de inspección desarrollarán cinco campañas en colaboración con el Centro de Investigación y Control de la Calidad, una sobre rollos de cocina para uso alimentario y otra sobre productos higiénicos a base de celulosa. También efectuará una campaña de control de etiquetados en anticongelantes/refrigerantes, cuberterías de mesa de acero inoxidable y sobre velas decorativas.

Este año, la Comunidad también participará en dos campañas de ámbito europeo (toma de muestras de productos químicos en textiles y campaña de de control de alquiler de vehículos sin conductor), así como en cinco campañas nacionales de inspección a las que se ha adherido.

Entre ellas destacan las relativas a cigarrillos eléctricos y productos para el vapeo, con el objetivo de verificar si existe toxicidad en ellos, y la campaña de control de la publicidad y de la competencia en las profesiones reguladas que están denunciando algunos colegios profesionales.

Ossorio ha resaltado también campañas sobre ciertos sectores colegiados con el fin de evitar la competencia desleal. Es el caso de los fisioterapeutas o el de los odontólogos. En este último ámbito, los odontólogos denuncian que hay publicidad engañosa de algunas clínicas que ofrecen precios muy bajos y hay «dudas sobre los materiales utilizados».

La Comunidad de Madrid recaudó 1 millón en multas por inspecciones de consumo

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios