educación
Hello Kitty y Doraemon para subir nota en un examen de Física y Química
Un profesor de un instituto público de la zona sur de Madrid suele incluir preguntas a sus alumnos al final de la prueba que nada tienen que ver con la materia
![Hello Kitty y Doraemon para subir nota en un examen de Física y Química](https://s1.abcstatics.com/Media/201409/11/examen-fisica-gatos--644x362.jpg)
Doraemon, Snowball de los Simpson, el felino de Alicia en el País de las Maravillas, el gato Félix, Garfield, Hello Kitty, Silvestre, Tom, el gato con botas,... hasta 13 imágenes de mininos de dibujos animados aparecen al final de un examen de Física y Química de un instituto público de Secundaria y Bachillerato de la zona sur de Madrid. Si se conoce el nombre de once de ellos, se puede subir nota, aunque no sirve para aprobar el examen. Es la forma con la que un docente de este centro anima a sus alumnos a mejorar hasta medio punto la calificación.
Noticias relacionadas
Sus pupilos, de 16 años en adelante, le restan importancia. Dicen que es un guiño de su maestro para liberar tensión al final de la prueba y motivarles. Algunos de ellos rellenan esta pregunta y otros prefieren no malgastar tiempo con estas «tonterías».
La Consejería, sorprendida
La Consejería de Educación de Madrid se ha sorprendido por este hecho. Sobre todo después de que esta semana la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haya tirado de las orejas a España tras los resultados que se han elevado de su informe sobre el Panorama de la Educación durante el curso 2011-2012.
Esta entidad subraya que la elevada inversión educativa (por los sueldos de los profesores, principalmente) no se traduce en una formación eficiente de sus alumnos. La OCDE dejó claro el pasado lunes que para el país la asignatura pendiente es «la enseñanza de calidad».
Alicia Delibes, viceconsejera de Educación, Juventud y Deporte informó ayer a este diario que la Consejería de Educación no ha recibido, «a día de hoy», ninguna denuncia sobre este caso que, de ser cierto, sería «inadmisible» y «totalmente censurable». «En cualquier caso, se dará traslado al servicio de inspección educativa para que compruebe la veracidad de estas afirmaciones». Este diario se reserva el nombre del centro y el municipio.
«Insólito»
Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. , tacha este hecho «aislado» como algo «insólito». «Es algo fuera de lo habitual en el funcionamiento de los centros. La normativa permite reclamar un examen cuando se recogen aspectos que no están dentro de la programación y los criterios educativos», apunta esta profesora y representante sindical.
Por su parte, el secretario general de Fete-UGT Madrid , Eduardo Sabina, recalca que esto es «un hecho aislado» y considera «ridículo» darle relevancia. «También es ridículo generalizarlo a la enseñanza madrileña o del país con el informe de la OCDE», considera. Sin entrar en hacer valoraciones directas sobre esta cuestión puntual, Sabina opina: «Igual que hay profesores peculiares, hay obispos, presidentes del Gobierno o ministras peculiares». Como su homóloga de CC.OO. apunta a que existen cauces para reclamar si no se considera oportuno este examen u otros.
Reclamar
«La Administración debe realizar inspecciones y considerar si es un problema o no. Si se tratara de mi hijo y esa pregunta no estuviera dentro de la programación de la asignatura, reclamaría sin duda. Todas las cuestiones de un examen tienen que estar recogidas dentro de la programación del curso», manifiesta.
Desde otros sindicatos de educación han preferido no opinar sobre este extremo, aunque han quedado estupefactos. Este tipo de preguntas han sorprendido en ocasiones a los alumnos, aunque defienden a su profesor porque consideran que lo hace «con buena voluntad». . Tras las cinco preguntas coherentes con la materia al final aparece una relacionada con la ficción.
Según los datos del último informe PISA 2012 (que se realiza cada tres años), los estudiantes españoles de 15 años (4º de Educación Secundaria Obligatoria)quedaban significativamente por debajo de la media de la OCDE en Matemáticas, Lectura y Ciencias y también en la resolución de problemas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete