red de alerta de la comunidad de madrid

Crece un 46% el número de alertas por productos peligrosos en el primer semestre

Muñecas de plástico que desprenden sustancias tóxicas o lámparas que provocan cortocircuitos son algunos de los 73 tipos de artículos retirados en la Comunidad de Madrid

Crece un 46% el número de alertas por productos peligrosos en el primer semestre ignacio gil

marta r. domingo

Parecen inofensivos pero pueden provocar asfixia, choque eléctrico e incluso intoxicaciones químicas. Se trata de muñecas de plástico que desprenden sustancias tóxicas, lámparas que provocan cortocircuitos, bikinis infantiles cuyos lazos pueden estrangular a los niños. Estos son sólo tres de los 73 tipos de productos que han sido retirados del mercado por ser peligrosos para la salud de los consumidores en los seis primeros meses del año. Esto es un 46 por ciento más que las notificadas durante el mismo periodo del año anterior.

Así lo ha asegurado hoy la directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid , Mar Pérez Merino, quien también ha destacado que el 36,5 de las alertas fueron notificadas por iniciativa de las propias empresas. La mayor parte de los avisos, un 25 por ciento, correspondió a la categoría de vehículos y accesorios, seguido por los de vestimenta infantil (16,5%) , pequeños electrodomésticos (12,3%) y juguetes (11%) . Los artículos de material eléctrico representaron el 8% de los productos alertados, seguido por los artículos de jardinería y los productos de vestimenta de adulto.

El Portal del Consumidor de la Comunidad ( www.madrid.org/consumo ) publicó un total de 266 productos alertados en España durante el primer semestre . A través de este portal cualquier ciudadano o empresa puede comunicar a la Administración la existencia de un producto inseguro.

Según Merino, la Comunidad de Madrid retiró o destruyó un total de 100.132 unidades de productos inseguros en 2013 , el 16,8 % del total nacional, la mayoría con riesgos de incendio (en maquinaria), de lesiones y de asfixia, así como cortes, quemaduras o intoxicaciones.

La directora general de Consumo ha anunciado que en septiembre se iniciarán más campañas de inspección dirigidas a los sectores más reclamados por los consumidores, como compañías telefónicas o compraventa de vivienda de segunda mano en entidades bancarias.

Crece un 46% el número de alertas por productos peligrosos en el primer semestre

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios