Escaparate de Madrid
Los arquitectos piden intervenir «con urgencia» en Plaza de España
Su decano propone un concurso internacional de ideas para la reforma del Edificio España: «Hace falta consenso»
![Los arquitectos piden intervenir «con urgencia» en Plaza de España](https://s3.abcstatics.com/Media/201408/08/edificio-espana-madrid--644x362.jpg)
La Plaza de España agoniza. No sólo está deteriorada, sino que también «contagia» ese estado a las vías que la rodean: «Gran Vía y Princesa empiezan a estar degradadas al acercarse a Plaza de España», en opinión del decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) . Esta institución, que representa a los arquitectos madrileños, pide una intervención «urgente» en una de las plazas más turísticas de Madrid , un auténtico escaparate de la ciudad para quienes nos visitan. Y un concurso internacional de ideas para decidir qué se hace con el Edificio España .
Por su situación céntrica, por estar al final de la Gran Vía, por conectar el corazón de la ciudad con el Palacio Real y Madrid Río ... la Plaza de España es un punto de visita obligada de todo turista que llega a la ciudad. Y lo que encuentran ahora allí, cuando llegan, es un paisaje «mejorable», en la suave acepción que utiliza el decano de los arquitectos madrileños: pintadas, grafitis, pavimentos estropeados, edificios vacíos y sin uso , y una zona bastante descuidada.
«Hay que intervenir en la plaza , pero no sólo desde la Movilidad, sino también en el paisaje urbano», afirma Granero. Y a su juicio, es importante hacerlo teniendo en cuenta el pensamiento de los profesionales; lo que propone es un «Piensa Plaza de España» similar al «Piensa Sol» que se realizó en los últimos meses de 2013 y comienzos de 2014.
Perfil bajo
Con ello, se pretende mejorar una situación que ahora es mala: la plaza «es un espacio muy desafortunado, y la actividad que en él se genera es de perfil muy bajo». En los últimos meses ha comenzado a detectarse cierta actividad: un edificio «okupado» se ha demolido para iniciar la construcción de un hotel , y el Edificio España , sin uso desde hace años, ha sido comprado por el millonario chino Wang Jialin con la intención de construir en él un hotel, un centro comercial y viviendas.
Sobre este último, afirma Granero, podría iniciarse el debate: ¿Qué hacer con este inmueble? Las autoridades urbanísticas tramitan el permiso para que el propietario pueda «vaciarlo» por dentro y acondicionarlo para nuevos usos. El decano tiene su propia visión sobre el edificio: «Hay que defender su historia , pero no es relevante en cuanto a su calidad arquitectónica».
Cree que las administraciones deben «ayudar a que se produzca un debate sobre el edificio y su futuro: hablemos con especialistas. ¿Es posible una intervención más radical?». Para algunos, recuerda, lo más relevante del edificio no es su fachada, aunque esto es lo que al parecer se va a mantener, vaciando el resto.
No sólo la antigüedad
No sólo la historia o la antigüedad deben ser los criterios para mantener o no una edificación, añade Granero: este rascacielos batió en su día el récord de altura en Europa , pero era singular por sus estructuras de hormigón. Critican que se haya rebajado la protección del edificio «sin saber todavía qué se va a hacer con él».
Bajo su criterio, «hay que ofrecer al dueño apoyo para que haga lo mejor». Cree que el promotor debe hacer la pregunta sobre el futuro del edificio, pero el resultado debe salir de un concurso internacional de ideas, «la decisión no es sólo de él, debe ser fruto del consenso».
Su propuesta, que ya ha comentado al Ayuntamiento madrileño , asegura el decano, pasa por seguir el modelo que ya se aplicó en su día para la construcción del Círculo de Bellas Artes o el edificio del BBVA en la Castellana: «Convocar un concurso internacional».
Un modelo que funciona
También quiere contactar con Wang Jialin , el propietario del emblemático inmueble. El Edificio España, en todo caso, no sería más que la punta del iceberg de una actuación de mayor calado en el conjunto de la plaza: «Tras la Puerta del Sol, en la que ya han trabajado analizándola equipos profesionales, este es el siguiente destino para los arquitectos», explican en el COAM. Sugieren fijarse en los modelos seguidos en otras ciudades europeas, como Berlín, París o Londres. Y «llamar a los mejores, sin prejuicios».
El ámbito debería tener una actividad económica «de calidad», para que «se convierta en un destino de primera magnitud». Piden, sobre todo, seriedad: «Plaza de España es ahora el gran proyecto de Madrid; no se puede hacer con frivolidad, ni con brocha gorda».
Noticias relacionadas
- El Edificio España baja de nivel de protección pero debe conservar la fachada
- Patrimonio aprueba rebajar el «blindaje» del Edificio España
- Un hotel de cuatro estrellas en un solar «tomado» por okupas
- «El edificio España vendido por 265 millones de Euros»
- Las plusvalías del Edificio España, para remodelar la plaza
- Así es el Edificio España, uno de los más emblemáticos de Madrid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete