Un pasillo peatonal para unir AZCA con el Bernabéu
La reforma del entorno financiero de la Castellana prevé su unión con otros grandes atractivos de la zona, como el estadio blanco o Nuevos Ministerios
Un pasillo peatonal para unir AZCA con el Bernabéu
La reforma y revitalización de la zona de AZCA , una de los principales proyectos del Ayuntamiento de Madrid, pretende dar mayor protagonismo al ciudadano. Por ello, una de las actuaciones que se prevén es la conexión del triángulo Santiago Bernabéu -Palacio de Congresos y el complejo de negocios . Un ambicioso plan urbanístico que busca aprovechar las sinergias turísticas y económicas de esos cientos de metros en torno a la Castellana para dinamizar el área. Los detalles aún están por diseñar.
El plan director de AZCA recoge que «el Santiago Bernabéu cambiará su aspecto en los próximos años, con el objetivo de seguir siendo un referente mundial en el deporte y la arquitectura ». «El futuro estadio del Real Madrid -añade- se va a convertir en una importante atracción dentro de la ciudad».
Por otra parte, en el mismo documento, se habla del Palacio de Congresos de Madrid que, como se recordará, lleva clausurado desde diciembre de 2012, a raíz de la tragedia del Madrid Arena . Tras aquel suceso, se detectaron deficiencias de seguridad en el edificio del esquinazo de General Perón con Castellana , cuya titularidad ostenta el Ministerio de Industria y Turismo. «Busca un nuevo futuro para el centro, que gestiona desde 2009. La reestructuración y revitalización de este espacio, con el añadido de nuevos usos, supondrá también otro elemento de atracción en este entorno», enfatizan los expertos.
Estos elementos, sumados a AZCA, «pueden constituir un triángulo de enorme atractivo para la ciudad, uniendo una muy buena conexión mediante transporte público y privado, con una mezcla de usos terciarios, deportivos y de ocio». El informe engloba esta idea dentro de la concepción de «nuevos centros urbanos» con los que cuentan ya otros tipos de grandes ciudades, más allá de sus cascos antiguos.
Su localización con respecto al resto de otras grandes infraestructuras (conexión directa con el aeropuerto, en Nuevos Ministerios) y a entornos culturales como el eje Prado-Recoletos también figura en la memoria de actuaciones.
«Se plantea -concluye el plan- la conexión entre los tres grandes elementos que forman este nuevo centro, al que podría añadirse un cuarto elemento: los Nuevos Ministerios, mediante un elemento peatonal que facilite el desplazamiento, evitando las barreras que suponen los ejes viarios de la Castellana y General Perón».
Para ello, se proponen soluciones «en la red pública, que permitan la circulación peatonal o en bicicleta y que ayude a percibir este triángulo como un conjunto».
La alcaldesa de la capital, Ana Botella, presentó ayer las 17 líneas de actuación en AZCA, que «irán encajándose como piezas de un puzle en sucesivas fases y que aspira a fomentar una imagen propia y característica».
«Salón Norte de Tetuán»
Entre las numerosas propuestas se encuentra el llamado «Salón Norte de Tetuán», un gran espacio verde peatonal de nueva creación en esa área de AZCA, o la consideración de la denominada «quinta fachada» verde: el fomento de la introducción de terrazas, azoteas y cubiertas vegetales, incluso ajardinadas.
Además, y como ya adelantó ABC, a corto plazo se ejecutarán medidas para la rehabilitación de las instalaciones de seguridad del anillo de circulación subterráneo; la remodelación del centro de control de túneles y galerías; la implantación de medidas de ahorro energético en la fuente de la plaza de Pablo Ruiz Picasso y la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público o la remodelación de las aceras de la Castellana.
Para singularizar la zona, la alcaldesa citó varias opciones: desde seguir el ejemplo de «escena encendida» de la zona de Gran Vía y Callao a convertirse en un espacio singular para el arte urbano, hitos escultóricos de arte urbano o la introducción de nuevas tecnologías de la comunicación.
Noticias relacionadas
Ver comentarios