AZCA tendrá pantallas gigantes, menos bares y más espacio peatonal
Ya hay un presupuesto de más de 8 millones, público y privado, para iniciar las obras a comienzos de 2015
AZCA tendrá pantallas gigantes, menos bares y más espacio peatonal
AZCA renace. Después de muchos planes y proyectos planteados pero que nunca pasaron del papel, el Gobierno municipal de Ana Botella tiene un Plan Director con 17 líneas de actuación y tres de desarrollo inmediato:las obras comenzarán en los primeros meses de 2015, y cuentan ya con presupuesto asignado. Se prevé instalar pantallas gigantes, abrir las plazas a los peatones y «limpiarlas» de obstáculos, reconvertir los bajos y reducir determinadas actividades de ocio, crear espacios para el arte urbano, posibilitar nuevas edificabilidades, hacer jardines en azoteas y hasta conectar la zona de AZCA con el Bernabéu y el Palacio de Congresos .
AZCA es un proyecto que data del llamado Plan Bigador, el plan de urbanismo, de 1946. Entonces se aprobó la «Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A, zona comercial del sector avenida del Generalísimo», que era su nombre. Se pensaba entonces en una gran manzana de oficinas donde se incluía un palacio de la ópera, una biblioteca y un jardín botánico. El actual AZCA, bajo proyecto del arquitecto Antonio Perpiñá, está inspirado en el Rockefeller Center.
Ana Botella incluye hoy en su discurso del Debate sobre el Estado de la Ciudad el anuncio del Plan Director de AZCA, que se pone ya en marcha con tres acciones concretas sobre la plaza de Picasso, sobre la plaza de Carlos Trías Beltrán y en los accesos al paseo de la Castellana.
Pagadas por privados
Estas tres las pagarán privados —se tiene el acuerdo con empresas de la zona— y comenzarán en los primeros meses de 2015, puesto que ya tienen proyecto. Su presupuesto es de 3,4 millones de euros. Les acompañarán otros trabajos que realizará y pagará el Ayuntamiento: mejoras en la seguridad del anillo de circulación subterráneo, medidas de ahorro energético en la fuente de la plaza de Picasso, renovación de alumbrado público y de aceras. En total, 5,5 millones de euros.
El Plan, explicó la concejal de Tetuán, Paloma García Romero, se ha consensuado con asociaciones de comerciantes y empresarios y con vecinos de AZCA. Es un plan abierto, sobre todo en su segunda fase. En la primera, se incluye la declaración de Zona de Protección Acústica Especial, lo que limita la apertura de determinados locales (de ocio) en el área.
Esto es lo inmediato: más adelante, se abre un mundo de proyectos pendiente de concretarse:para la plaza de Manuel Gómez Moreno, el edificio Alfredo Mahou, el intercambiador, la zona de Torre Europa y los «bajos de AZCA». Se contempla, por ejemplo, que los vecinos de los edificios con fachada a la calle Orense instalen cerramientos hacia el interior de AZCA. Se quieren cerrar algunos espacios privados de uso público por seguridad. Y está previsto limitar determinados usos terciarios por ser «motor de problemas de coexistencia con el uso residencial».
AZCA se convertirá también en «escena encendida», como Callao o Gran Vía, con pantallas gigantes donde podrá darse información comercial, pero también cultural, bursátil o de otro tipo. Se abrirá un espacio dedicado al arte urbano.
Otra línea de trabajo busca convertir las azoteas en jardines, la llamada «quinta fachada verde». Y se propone crear el «Salón Norte de Tetuán», sobre la calle General Perón, cubriendo el arranque del túnel de entrada a AZCA.
Noticias relacionadas
Ver comentarios