Tras la huella del cine Bogart
Seis artistas han visitado el edificio, abandonado desde hace una década, y han reinterpretado el lugar

Seis artistas reconstruyen la memoria del Cine Bogart en una exposición que podrá verse desde hoy en Centro Centro . Los fantasmas de la antigua sala de cine , ya cerrada, rescata el edificio de la memoria y, de paso, sirve como reflexión sobre los espacios en desuso. La entrada es gratuita.
«Cine Bogart. Imaginar un edificio» es una muestra colectiva comisariada por Inés Caballero que, mediante un lenguaje artístico y documental, presenta la arquitectura y la historia del edificio de este antiguo cine. En otoño de 2013, seis artistas visitaron este inmueble, que permance cerrado desde 2001.
Cada uno de ellos documentó su visita y, ahora, en la exposición, muestran su particular visión de los espacios y las historias con que se encontraron. Los artistas son Marlon de Azambuja, Nicolás Combarro, Allard van Hoorn, Javier Peña Ibáñez, Leonor Serrano Rivas y Luis Úrculo.
El Cine Bogart, en la calle Cedaceros -en pleno centro de Madrid-, sufrió múltiples ampliaciones y reformas desde su primer proyecto, en 1907, hasta que fue cerrado, casi cien años después. Fue cine, teatro, cabaret, sala de fiestas y hasta frontón femenino, con muchos nombres: Salón Madrid, Frontón Madrid, Teatro-Cine Rey Alfonso, Club Picadilly, Casino Nuevo, Club Lido, Cine Panorama, Teatro Arniches, Cine Cedaceros y Cine Bogart. Si el Roxy tenía fantasmas, qué decir de un lugar tan versátil como éste.
Lleva más de una década abandonado, y no se le conoce ningún uso previsto. La exposición, explica la comisaria, lo rescata del olvido. En una plataforma digital paralela , un mapa interactivo de la ciudad permitirá que los visitantes añadan cualquier otro punto de Madrid donde exista un edificio en desuso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete