Suscribete a
ABC Premium

La BBC retrata a Ada Colau como «la alborotadora» de España

La radio pública británica entrevista a la portavoz de la PAH, que se define a sí misma como «un grano en el culo»

La BBC retrata a Ada Colau como «la alborotadora» de España Efe

aNA mELLADO

«Es considerada un ángel y una terrorista a la vez». Así de explícita se muestra la periodista del canal radiofónico BBC 4 , Lucy Ash, al presentar a Ada Colau, erigida en protagonista de uno de los cinco capítulos de «Europe's Troublemaker» (los alborotadores de Europa), una serie que acompaña a distintos «agitadores» del continente dispuestos a solucionar los males que aquejan a su país relegando las vías tradicionales a un segundo plano, ya sea a través de la música componiendo óperas para denunciar la creciente intolerancia racial en el caso de Hungría, o desgañitándose en las calles megáfono en mano y acosando a políticos, acompañada de su turba, en el caso que protagoniza Colau.

En un momento especialmente turbulento en distintos puntos del continente, la radio pública británica se desplaza hasta Barcelona para dar voz a la cara visible de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) . Con la intención de poner en contexto al oyente, la propia web de la corporación realiza un breve recorrido por su incendiaria trayectoria.

«Ada Colau saltó a los titulares cuando llamó a un banquero criminal en una audiencia parlamentaria sobre crisis de las hipotecas de España, lo que disparó su número de seguidores en Twitter pasando de 8.000 a 100.000. “O desobedecemos, o aceptamos la esclavitud” ha enunciado en más de una ocasión», se puede leer en el anuncio del programa.

Colau inicia su intervención recordando el estado de letargo de los ciudadanos cuando el problema de las hipotecas ya había estallado. «Al principio nadie hablaba de los desahucios, sólo inmigrantes y miembros de la clase trabajadora. Tras la convocatoria de las primeras protestas de la plataforma en 2009, los desahucios acapararon el centro de atención», comenta una Colau que parece no atreverse con la lengua de Shakespeare, realizando la entrevista íntegramente en español.

La periodista, acompañada de su traductora Julia, se cita posteriormente con Herminia Pacheco a la salida del metro de Barcelona, una de las persona que ha recibido el apoyo de la PAH para evitar el desahucio de su casa: «La culpa es el del banco y de la burbuja inmobiliaria. En dos años mi hipoteca pasó de 800 euros a 2.000 euros mensuales. Mi marido estaba enfermo, por lo que no podía trabajar». Otra de las voces del programa radiofónico la pone Gerardo Pisarello, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, que destaca que la situación española es una «emergencia real». «Todos los gobiernos han promovido la vivienda privada como principal acceso a un hogar. En España no tienes más de un 2% de vivienda social», declara Pisarello, esta vez en inglés.

El equipo de investigación de la BBC se adentra también en un edificio ocupado en Sabadell, donde diferentes vecinos relatan la experiencia de residir en una casa, aun no siendo su propiedad. La serie lanzó la primera de sus cinco entregas el pasado lunes con un programa dedicado a Ivan Fischer, director de orquesta y compositor que pretende concienciar de la intolerancia racial a través de la música en Hungría. La historia de Wu Ming, un escritor que forma parte de un colectivo de artistas que están convirtiendo sus obras literarias en el cuestionamiento de la clase política protagoniza el tercer capítulo dedicado a Italia. Completan la serie la subida de impuestos marcada por Hollande en Francia y la compleja situación que asola Ucrania.

Al final del capítulo dedicado a España, la periodista le pregunta a Ada Colau si algún día abandonará la lucha. «Nunca voy a parar, nunca» sentencia la activista social, quien se define a sí misma como «un grano en el culo para muchos».

La BBC retrata a Ada Colau como «la alborotadora» de España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación