La trágica historia de la fundadora de la Lotería del Niño: una millonaria que acabó sus días pobre en la cama de un hospital
Conocida como la fundadora de la tradicional rifa, María del Carmen comenzó su vida en la opulencia y terminó en la más absoluta desolación
Sigue en directo el Sorteo de Lotería del Niño 2024
Comprobar Lotería del Niño 2024
Mapa de premios de la Lotería del Niño: dónde ha tocado el Gordo y cómo se ha repartido el dinero
Lista completa de premios de la Lotería del Niño 2024: comprueba el PDF oficial
![Su legado incluyó la creación y financiación del Hospital del Niño Jesús](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/loteria-del-nino/2023/12/29/Maria-del-Carmen-RV7OS2Q2h7Bs1ByI51sj8EK-1200x840@abc.jpg)
En el sorteo de la Lotería del Niño, donde los sueños de riqueza se entrelazan con el azar, la historia de María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros destaca como un relato trágico de contrastes extremos. Conocida como la fundadora del tradicional sorteo, María del Carmen comenzó su vida en la opulencia y terminó en la más absoluta desolación de una cama de hospital, víctima de una serie de giros inesperados en su fortuna.
Su legado incluyó la creación y financiación del Hospital del Niño Jesús en la calle Menéndez Pelayo 65, una joya arquitectónica erigida bajo la dirección del renombrado Francisco Jareño y Alarcón. Un hospital que, en 1995, fue declarado Bien de Interés Cultural, y en 2007, los médicos de Madrid homenajearon a su impulsora mediante una placa conmemorativa en la fachada del edificio.
La duquesa mendiga
Aunque su altruismo dejó una huella histórica, la rueda de la fortuna pronto giraría en su contra. La repentina muerte de su esposo, el banquero Juan Manuel de Manzanedo, marcó el inicio de la debacle para la duquesa. La llegada desde Cuba de una hija ilegítima de su difunto esposo desató una batalla legal que, tras diez años de litigios, obligó a María del Carmen a ceder la herencia a su hijastra. Este giro inesperado de los acontecimientos la dejó empobrecida y la hizo ganar el desdichado apodo de «la duquesa mendiga».
El palacio pasó a ser propiedad del político José Canalejas hasta que lo asesinaron en 1912. Los herederos de Canalejas vendieron el palacio a la Cámara de Industria en 1933 y, desde 1962, es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Por último, la amarga travesía de María del Carmen no culminó con su fallecimiento en 1894 a la edad de 66 años. Aunque descansa en el cementerio madrileño de San Isidro, la hijastra de su marido, Josefa, privó a la duquesa de un reposo en el panteón familiar. Un último acto de crueldad póstuma que resonó en la historia de una mujer que, desde las alturas de la sociedad hasta la humildad de una cama de hospital, experimentó la volatilidad implacable de la fortuna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete