Lotería del Niño
La amarga muerte en la absoluta ruina de la misteriosa creadora de la Lotería del Niño
La duquesa María del Carmen Josefa Victoriana Hernández y Espinosa de los Monteros falleció pobre y sin propiedad alguna tras haber ideado una rifa con la que sufragar un hospital infantil en Madrid: la Lotería del Niño
En directo, el Sorteo Extraordinario del Niño en ABC.es
Es hora de que todos lo asumamos, querido lector. Aunque duela igual que golpearse el meñique con el pico de la mesa en Nochevieja , la triste realidad es que no todos los cuentos de Navidad terminan con una sonrisa de oreja a oreja, amigables elfos bailongos y un fundido a negro después de que los problemas se hayan esfumado en el aire. La realidad es dura incluso para los buenos samaritanos. Y si no lo cree, basta con recordar el día en el que la Parca visitó a la duquesa María del Carmen Josefa Victoriana Hernández y Espinosa de los Monteros .
Millonaria, aunque preocupada siempre por los más pobres, esta noble del siglo XIX expiró sin un mísero céntimo mientras malvivía en una pensión tan penosa como su trágico destino. Al otro mundo tan solo se llevó la satisfacción de saber que sus desvelos y su duro trabajo habían ayudado a levantar un hospital infantil en el seno de la capital. Y todo, gracias a una buena idea como fue la organización de un sorteo para recaudar fondos. Rifa que, según confirman los expertos, ha perdurado hasta nuestros días bajo el nombre de la Lotería del Niño.
Por tanto, si tiene el honor (decida usted si amargo o no) de pertenecer al amplio grupo de españoles que ha adquirido un boleto de la Lotería del Niño después de haberse quedado a dos velas el 22 de diciembre, no olvide brindar este 2021 en honor de la buena duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros. O, al menos, por el Director de Timbre y Monopolios, el general F. Roldán , quien recuperó el sorteo en 1941 y estableció que, año tras año, se celebraría en nuestro país como segunda oportunidad para aquellos a los que la diosa Fortuna hubiera esquivado en la Lotería de Navidad.
Origen incierto
A pesar de que algunos investigadores como Gabriel Medina Vílchez son partidarios de que la Lotería del Niño nació con la duquesa, la realidad es que, según explica Loterías y Apuestas del Estado, en la actualidad todavía es imposible corroborarlo a nivel oficial. Lo que sí se tiene cristalino en la institución es que no fue hasta el 1941 cuando el mencionado general F. Roldán recuperó esta querida rifa en un intento de que el Estado recobrara un pellizquito de lo que había perdido después de la Guerra Civil . Días duros en los que uno y otro bando habían gastado toneladas de liquidez para sufragar armamento de sus respectivos contingentes.
Aquel 1941 se imprimieron 4 series de 42.000 billetes cada una (a 15 pesetas el décimo). Sin embargo, y como suele suceder en los primeros días de cualquier rifa, no se logró vender todo. Faltó poco, pues los españoles adquirieron un total de 166.668 boletos. La recaudación se tradujo en más de veinticinco millones de las antiguas pesetas. El Estado debió quedar contento, ya que, doce meses después, en 1942, se volvió a organizar la Lotería del Niño bajo el nombre de Primer Sorteo Extraordinario anual.
En la que fue su segunda edición, la Lotería del Niño contó con 3 series de 56.000 billetes. Cada uno de ellos, a un precio de 250 pesetas. El primer premio supuso un montante de dos millones de pesetas para el afortunado murciano que compró el número 52.434. Desde entonces, y hasta 1965, el sorteo se ha celebrado sin excepción por el sistema antiguo o tradicional. Un año después, no obstante, se produjo una sencilla modificación cuando se decidió cambiar al sistema de bombos múltiples. Para entonces, sin embargo, nadie se acordaba de la duquesa benefactora fallecida casi un siglo antes.
Buena y benefactora
La teoría de que fue la duquesa quien creó la Lotería del Niño fue desvelada en el año 2013 por el investigador español Gabriel Medina Vílchez. El experto sostiene que esta granadina, a la que Rafael Portell Pasamonte define como una señora de «escasa hermosura, más bien entrada en carnes, y de rostro algo adusto» , derrochaba bondad y que, ya desde que vino al mundo a mediados del siglo XIX, ansiaba dedicar su vida a ayudar a los más desamparados. En concreto, a los niños que carecieran de hogar o no tuvieran un mendrugo de pan que llevarse a la boca.
La también investigadora Ana María Estaban explica, por su parte, que la duquesa contó siempre con un alto nivel adquisitivo que le permitió llevar una vida de lujo junto a su marido. Por ello, no le supuso problema dedicar una parte de su amplia fortuna a obras benéficas como levantar asilos y hospitales infantiles o donar grandes cantidades de dinero a instituciones similares . Y eso, sin contar con otros actos de bondad como hacerse cargo de la educación de una chiquilla de siete años cuyos padres habían fallecido.
No resulta raro, por tanto, que la duquesa se propusiera, en los años setenta del siglo XIX, levantar de la nada el «Asilo y Hospital Niño Jesús» en el centro de Madrid. Sin embargo, el proyecto era demasiado caro para las harcas de su familia. La solución vino en forma de rifa. «El sorteo pudo surgir para buscar algún tipo de financiación adicional con la que hacer frente a todos los gastos que el hospital ocasionaba: los médicos, las enfermeras, los cocineros etc», determina en su investigación este español. La idea no pudo ser mejor y el 6 de noviembre se puso la primera piedra del edificio.
La granadina denominó al sorteo «Rifa Nacional del Niño» en honor a los más pequeños y, en 1877, el rey Alfonso XII la liberó de entregar al estado el 4% del total recaudado. Fue el comienzo de una larga lista de agradecimientos entre los que se contaron las casi 97.000 pesetas que la monarca María Cristina le entregó en 1881 para ayudar en el mantenimiento del centro. La duquesa, con todo, no quiso cobrar jamás ese dinero para no traicionar el carácter benefactor del lugar. Aunque parecía que nada podía irle mal en la vida, tan solo tres años después dijo estar arruinada. Para entonces malvivía en la cama de un hotel. La misma que la vio morir ese año.
PUEDES LEER LA HISTORIA COMPLETA DE LA LOTERÍA DEL NIÑO EN ESTE ENLACE
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete