Hazte premium Hazte premium

¿Siempre se celebra la Lotería de Navidad en el Teatro Real de Madrid? La historia detrás de la ubicación del sorteo

Aunque desde hace muchos años el emblemático edificio de la Plaza de Oriente ha acogido el evento, este se ha desarrollado en otras sedes

Comprobar aquí Lotería de Navidad 2024: revisa si tu número tiene premio

Premios Lotería Navidad: consulta la lista completa de premios en 2024

¿Siempre se celebra la Lotería de Navidad en el Teatro Real de Madrid? La historia detrás de la ubicación del sorteo isabel permuy
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como cada 22 de diciembre desde hace unos años, las puertas del Teatro Real se abren para celebrar el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Una jornada muy especial en España que acoge un lugar también muy significante para el país. Sin embargo, no fue este emblemático edificio de la céntrica Plaza de Oriente de Madrid siempre la sede del sorteo por excelencia.

Fue en 2012, con motivo del bicentenario de la lotería navideña, cuando se decidió usar una sede singular y única y se eligió el Teatro Real.

Desde entonces -serán 22 ediciones con la de este 2024- se estableció el monumental auditorio como casa de la lotería más esperada. Pero antes hubo más.

El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en 1812, año de la Constitución de Cádiz, 'la Pepa' y fue la plaza de San Antonio de la ciudad gaditana la encargada de acogerlo. Aquel año el 'Gordo' fue para el número 03604, el billete costaba 40 reales y el premio era de 4.000 pesetas, mucho dinero para la época.

De Cádiz a Madrid

Ya en 1814 se trasladó a Madrid donde ha tenido muchas casas hasta la que parece definitiva en el Teatro Real.

Durante unos años fue el llamado Palacio de los Consejos el encargado de albergar el sorteo extraordinario de Navidad. también llamado Palacio de Uceda, se encuentra en la calle Mayor de Madrid, a la altura del número 79 haciendo esquina con la calle Bailén. En la actualidad sus dependencias las ocupan estamentos de Defensa.

Traslados por la Guerra Civil y vuelta a Madrid

La antigua sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, situada entonces en la plaza de Colón, también albergó el sorteo, que estuvo en la capital hasta que estalló la Guerra Civil y se trasladó a Valencia primero y a Barcelona y Burgos después, con la particularidad de que estas dos ciudades celebraron el sorteo el mismo año, 1938: uno por cada bando.

No fue hasta 1963 cuando el Sorteo recaló en la que hasta ahora ha sido su sede más longeva, el Salón de Loterías de SELAE en la calle Guzmán el Bueno, donde estuvo 47 años, hasta 2010.

En ese año se trasladó al Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana hasta que en 2012 se mudó a la que es su sede actual y donde este próximo 22 de diciembre todos pondremos nuestros ojos, oídos y esperanza: el Teatro Real de Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación