Esto es lo que gastará cada comunidad autónoma en la Lotería de Navidad
Los datos provisionales de Loterías y Apuestas del Estado pronostican una buena campaña de venta de décimos para el sorteo de 2023
El 'secreto' de Doña Manolita para que siempre toque un premio de la Lotería de Navidad
![Unas mujeres compran Lotería de Navidad en la Puerta del Sol de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/loteria-de-navidad/2023/12/05/compra-loteria-RBysjrrMbC25uqyHJ11dODI-1200x840@abc.jpg)
Los periodos vacacionales son una época de gasto. Pasar más tiempo fuera de casa y con más descanso motivan el consumo de los ciudadanos. Pero si hay uno de los periodos por excelencia es la época de Navidad.
Regalos, menús navideños para Nochebuena, Navidad y Nochevieja, comidas con compañeros de trabajo... son algunos de los factores que incrementan el gasto. Pero si hay algo común a casi todos los españoles es la compra de décimos de la Lotería de Navidad.
Los boletos para el sorteo del 22 de diciembre salen a la venta en verano, lo que propicia la compra de participaciones o décimos en los lugares de veraneo. Este ritmo de compra para el sorteo se mantiene durante los meses siguientes y se intensifica en las semanas previas.
Una media de 71,67 euros por español
Según las cifras de consignación de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, consultadas por Europa Press, cada español gastará en 2023 una media de 71,67 euros en comprar lotería para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
A un precio de 20 euros el décimo este dato implica que, de media, cada español jugará unos tres décimos y medio. Este dato supone también dos euros más que el año anterior, cuando el gasto fue de 69,32 euros de media.
Evidentemente, no todos los españoles juegan ni todos gastan lo mismo. Pero hay también diferencias entre las comunidades autónomas. Según estos datos, la comunidad que más va a gastar por habitante es Castilla y León, con una media de 113,53 euros, seguida de La Rioja y Asturias.
En el extremo contrario, la que menos gastará es Melilla, con una media por jugador de 16,52. A la ciudad autónoma la siguen Ceuta, Baleares y Canarias.
Lo que va a gastar cada comunidad en Lotería de Navidad
-
Castilla y León - 113,53 euros
-
La Rioja - 108,4 euros
-
Asturias -107,37 euros
-
Aragón - 96,34 euros
-
Cantabria - 94,52 euros
-
País Vasco - 82,11 euros
-
Comunidad de Madrid - 81,44 euros
-
Castilla-La Mancha - 80,96 euros
-
Comunidad Valenciana - 80,31 euros
-
Galicia - 75,46 euros
-
Murcia - 69,02 euros
-
Extremadura - 63,99 euros
-
Andalucía - 59,02 euros
-
Navarra - 58,24 euros
-
Cataluña - 55,49 euros
-
Canarias - 45,74 euros
-
Baleares - 41,66 euros
-
Ceuta - 17,35 euros
-
Melilla - 16,52 euros
Las cifras de lotería consignada estimadas por la Sociedad General de Loterías y Apuestas del Estado y publicadas por Europa Press revelan también que donde más Lotería de Navidad se va a vender es en Madrid con 549,7 millones de euros consignados, seguida de Andalucía (501,6 millones de euros), Cataluña (432,4 millones de euros).
Por el contrario, los que menos lotería tienen consignada son Melilla con 1,4 millones de euros y Ceuta con 1,44 millones de euros.
Datos provisionales
Todos estos datos son provisionales ya que se lanzaron con el inicio de la campaña y la presentación del anuncio de la Lotería de Navidad de 2023. El propio presidente de Loterías, Jesús Huerta, explicó que era «difícil aventurar» cómo será el cierre.
Aún así, desde Loterías se espera un buen resultado. Dentro de unas semanas, se dará a conocer el resultado definitivo se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo que se celebra cada 22 de diciembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete