Cómo se cobran los premios compartidos de la Lotería de Navidad y qué pasa con los impuestos
Se trata de una práctica habitual entre compañeros de trabajo, amigos o familia para llevar el máximo de números posible sin castigar al bolsillo
Comprobar aquí Lotería de Navidad 2024: revisa si tu número tiene premio
Premios Lotería Navidad: consulta la lista completa de premios en 2024
![Cómo se cobran los premios compartidos de la Lotería de Navidad y qué pasa con los impuestos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/loteria-de-navidad/2024/12/21/newspaint-1734709624787-1200x840-kx5E-U7020788012mTH-1200x840@diario_abc.jpg)
El Sorteo Extraordinario de Navidad ya está aquí. Quedan pocas horas para conocer qué número será agraciado con El Gordo cuando lo canten los niños de san Ildefonso. Muchos siguen apuran las horas para hacerse con el número con el que confiar la suerte.
Prácticamente desde verano, cuando se puso a la venta la Lotería de Navidad, es frecuente ver escaparates de comercios con el número pegado en la puerta. Además, la mayoría de las empresas cuentan con un número que ponen a disposición de los empleados, así como los números que pueda comprar cada uno por su cuenta.
De media, cada español se gastó en 2023 71,67 euros de media en décimos de la Lotería de Navidad. Algunos de ellos son compartidos con amigos, familia y compañeros de trabajo para que la carga sobre el bolsillo sea algo menor.
¿Cómo se cobra un décimo compartido?
La OCU recomienda que las participaciones estén por escrito siempre para evitar problemas. Lo ideal es que el depositario lo el décimo lo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada. También es posible hacerlo por WhatsApp siempre que aparezcan todos esos datos.
Si ese número compartido toca, el depositario cuando vaya al banco debe identificar a cada ganador y su porcentaje de participación. Las entidades también lo pueden abonar íntegro para que quien custodia el décimo reparta según ha acordado con sus compañeros. Siempre se recomienda que no se cobre nada sin identificar a los beneficiarios.
Lo más importante es que quede todo claro ya que al repartir Hacienda puede entender que se trata de una donación y el depositario debería pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones por ello. También es posible escrutar el dinero como una ganancia patrimonial.
¿Qué pasa con los impuestos?
Un décimo si supera los 40.000 euros de premio está sujeto a una retención del 20% por parte de Hacienda. Como ocurre desde hace algunos años, los primeros 40.000 están exentos de impuestos y ese porcentaje se aplicaría sobre el restante.
Esto es algo común para todos los décimos, independientemente de si son compartidos o no. No obstante, como indica la OCU, si el décimo es compartido, Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, los rendimientos que genere, sí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete