Susana Díaz, Presidenta de la Junta de Andalucía

«Los socialistas no podemos renunciar a ser el partido que vertebra España»

/ J. J. BORREROIr al artículo
La presidenta andaluza Susana Díaz
La presidenta andaluza Susana Díaz
PolíticoAndalucíaEntre 41 y 50 años

2017 puede ser el año de Susana Díaz (Sevilla, 1974) si finalmente se decide a dar el salto a la Secretaría General del PSOE. En cualquier caso, su mensaje es nítido: el partido debe ser más cercano y con más propuestas.

¿Una fecha de 2016 que recordará especialmente?

-Es difícil elegir una única fecha en un año que fue intenso. Estoy segura de que para muchos andaluces, como para muchos ciudadanos de toda España, la fecha a recordar es la del día que encontraron un empleo, que es nuestra principal preocupación. Fue un año muy intenso, con unas segundas elecciones generales a pocos meses de las anteriores, la Unión Europea sufriendo el serio contratiempo del Brexit británico, el mundo sobresaltado por la victoria de Trump, la dolorosa crisis de los refugiados. Si debo elegir, me quedo con que 2016 fue un año en el que vislumbramos el final de la crisis económica en Andalucía y en España, y ahora nos queda por delante la enorme tarea de que esa recuperación llegue a los ciudadanos.

¿Qué retos se marca como presidenta andaluza en este nuevo año?

-Creo que la obligación de cualquier gobernante es que las cosas vayan cada vez mejor, que haya más oportunidades para todos y reducir la desigualdad en la sociedad. Y para ello mi principal obsesión es reducir el paro. Los datos son alentadores porque estamos mejorando la tendencia, aunque claramente insuficientes. No saldremos de la crisis hasta que lo noten los ciudadanos, es decir, hasta que haya más oportunidades para encontrar empleo, hasta que las familias lleguen mejor a fin de mes o hasta que las empresas puedan hacer frente a sus necesidades de financiación. La crisis y algunas de las medidas tomadas, como la reforma laboral, han generado un empobrecimiento de millones de personas, especialmente de las clases medias y trabajadoras. Es importante alcanzar un sistema de financiación justo, porque de él dependen los servicios públicos fundamentales, como la salud o la educación públicas o la atención a la dependencia.

Y como líder socialista, ¿qué espera para el PSOE en 2017 después de la crisis sufrida por el partido?

-2017 va a ser el año del fortalecimiento del PSOE: más cercano y con más propuestas. Un PSOE ganador. No se trata de un deseo, sino del convencimiento de que el PSOE puede dar respuestas eficaces a los problemas y retos que nuestro país tiene por delante. Un proyecto alejado del inmovilismo y también del populismo. Los socialistas no podemos renunciar a lo que somos: el partido que vertebra España.

¿Se presentará usted a la Secretaría General del PSOE?

-Previamente al congreso, la dirección del partido está preparando una Conferencia Política para reflexionar sobre por qué los ciudadanos no han confiado en nosotros. Primero toca el qué y después ya veremos el quién. Y reitero una vez más que estoy centrada en Andalucía, es mi prioridad.

¿Cree que 2017 será año de elecciones?

-Depende de Rajoy. Su Gobierno debe demostrar que está a la altura de lo que demandan los ciudadanos, lejos de las imposiciones de la antigua mayoría absoluta.

¿Cómo cree que será recordado el pasado año?

-Deseo que como el año en el que la recuperación llegó a las familias y en el que pudieron regresar a nuestra tierra los jóvenes que tuvieron que marcharse.

PolíticoAndalucíaEntre 41 y 50 años
Buscar