Miguel Arias Cañete, Comisario europeo de Energía
«En 2050 toda la electricidad será generada por sistemas renovables»
![Miguel Arias Cañete](https://static1.abc.es/media/espana/2017/01/31/arias-canete-kMFG--620x349@abc.jpg)
-Una de las cosas que se dijeron cuando llegó a este puesto es que España sería el gran enlace estratégico para la entrada de gas licuado en el mercado europeo, como alternativa al suministro ruso.
-Es evidente que la política de interconexiones ha sido uno de los objetivos fundamentales, no solo para España. Y he dedicado mucho tiempo para que esos proyectos se consoliden. Estamos trabajando en cuatro proyectos de interconexión con Francia, tres eléctricos y uno de gas, con todas las dificultades que comportan los procesos electorales, pero creo que a lo largo de este mandato se avanzará sustancialmente para alcanzar el objetivo del 10% de interconexión.
-Pero ¿será factible?
-Por supuesto. La Comisión ha lanzado una política muy ambiciosa y las plantas gasificadoras que tiene España estratégicamente situadas la convierten en un actor fundamental en una futura política de gas licuado como complemento a los suministros por gasoducto. Es obvio que para eso se necesita la interconexión con Francia y en eso el Midcat (que unirá España y Francia) es fundamental, y también que Francia mejore sus interconexiones con Europa central. En todos estos ámbitos progresaremos, aunque sea lentamente. Encuentros como la cumbre que hubo para ello entre Portugal, España y Francia han contribuido a avanzar mucho. El objetivo es que en 2020 lleguemos a niveles de interconexión del 10%. No se si llegaremos, pero espero que para entonces al menos estén ya lanzados todos los proyectos necesarios para alcanzarlo.
-Esas interconexiones están dentro de la llamada unión de la energía, pero el mundo de la energía ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no se puede predecir nada.
-No se puede predecir nada, pero sí podemos estar seguros de que el mundo se comprometió en París a frenar el incremento global de la temperatura del planeta. Y eso supone que en 2050 toda la electricidad deberá ser producida con renovables y por eso hemos lanzado el paquete legislativo que va a hacer posible ese objetivo. Si miramos lo que están haciendo todos los países que firmaron el acuerdo de París, todos vamos hacia las energías limpias y una progresiva desaparición de los combustibles fósiles. Y el gas, que es el más limpio de estos, será probablemente el último en desaparecer, la energía puente. Hemos visto escenarios de precios del petróleo bajos y altos y en ningún caso se ha detenido el desarrollo de las energías renovables. Y las subastas de energía que se hacen con renovables son cada vez más competitivas.
-Para llegar a eso hay un acuerdo político, pero ¿cuándo podrá ser realidad?
-Hay un acuerdo para reducir emisiones en un 40%, incrementar la eficiencia energética un 30%, llegar al 27% de desarrollo de renovables en 2030, y la UE deberá presentar en 2020 su estrategia definitiva de descarbonización para 2050 y todos los países están obligados a cumplirlo.
PolíticoComunidad de MadridEntre 61 y 70 años