Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno
«El principal riesgo es que se frustre la recuperación económica»
![El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy](https://static3.abc.es/media/espana/2017/01/31/rajoy-influyentes-kJ7F--620x349@abc.jpg)
En su entorno coinciden en que una de las mejores definiciones que se han hecho de Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) en los últimos tiempos ha sido la que realizó Angela Merkel el pasado noviembre en Berlín, cuando le soltó en una comida a solas: «Mariano, en Alemania diríamos que tienes la piel de elefante». Después de más de diez meses de bloqueo político, Rajoy había resurgido como presidente del Gobierno, recién investido en el Congreso, tras superar todo tipo de obstáculos. En una época de grandes caídas y convulsiones políticas en Europa, Rajoy aparece como referente de estabilidad, desde un Gobierno en minoría que pretende que dure a base de diálogo.
-¿Qué espera del año 2017?
-Espero que logremos recuperar toda la riqueza nacional que destruyó la crisis en sus cinco años de recesión. Además, espero que podamos mantener el ritmo de creación de medio millón de nuevos empleos, como ya sucedió en 2015 y 2016. Esas deben ser las prioridades de todos y son objetivos que están a nuestro alcance. En otro orden de cosas, espero más serenidad en el panorama político y un espíritu de cooperación que se pueda plasmar en grandes acuerdos.
-¿Qué grandes acuerdos podrían lograrse?
-El primer acuerdo debe ser sobre los Presupuestos Generales del Estado, en los que se plasmarán los compromisos adquiridos con Ciudadanos y a los que tenemos que sumar el apoyo de otras fuerzas. Pero además ya se ha comenzado a trabajar en dos asuntos de extraordinaria importancia, como son la reforma de las pensiones y la reforma de nuestro sistema educativo. Si conseguimos grandes consensos en esos dos campos y podemos añadir a ellos el acuerdo sobre un nuevo sistema de financiación autonómica, habremos hecho un buen trabajo.
-¿Cuál es el principal riesgo de 2017?
-El riesgo es frustrar la recuperación económica. España está creciendo el doble de la media europea; es el país que está creando más empleo y es uno de los que presentan mayores perspectivas de estabilidad en medio de un panorama de grandes incertidumbres. No podemos poner en riesgo todo eso por circunstancias políticas o de cualquier otra naturaleza.
-¿Cómo puede fortalecerse España como nación?
-Convirtiendo las dificultades actuales en una oportunidad de hacer cosas que nunca hemos hecho en España; por ejemplo, lograr un gran acuerdo nacional sobre nuestro sistema educativo. Si somos capaces de hacer grandes acuerdos transversales en cuestiones como educación, pensiones, política europea o políticas sociales, estaremos ofreciendo seguridad a los españoles y una gran imagen de España fuera de nuestras fronteras.
-¿La estabilidad está en juego en 2017?
-Yo espero que no. Y trabajaré para que no sea así. Creo que las primeras semanas del nuevo Gobierno han sido esperanzadoras. Hemos conseguido sacar adelante unos objetivos presupuestarios que nos permiten cumplir nuestros compromisos europeos. Eso ha sido muy importante, y yo espero que haya más acuerdos en los próximos meses.
-¿Hay posibilidades de volver a unas elecciones generales?
-Yo no contemplo esa posibilidad. No quiero unas nuevas elecciones aunque nos pudieran convenir a mí o a mi partido. Lo que quiero es que todos consigamos demostrar que somos capaces de ponernos de acuerdo y cooperar por el bien del país. Eso es lo que nos dijeron los españoles en dos ocasiones, y espero que no lo tengan que decir una tercera.
-¿Ve posible lograr un mayor entendimiento con el PSOE en asuntos de Estado?
-PSOE y PP casi siempre nos hemos entendido en los grandes asuntos, porque las dos formaciones hemos gobernado España y sabemos que existe un marco general de grandes consensos sobre lo que es España, sobre nuestro lugar en el mundo, sobre el tipo de sociedad que queremos o nuestro sistema de protección social. Creo que Ciudadanos participa también de esta visión común.
PolíticoGaliciaEntre 61 y 70 años