Julen Lopetegui, Seleccionador nacional de fútbol

«Estamos orgullosos de lo conseguido, pero el fútbol no te deja mirar atrás»

/ ENRIQUE YUNTAIr al artículo
Julen Lopetegui
Julen Lopetegui
DeportistaPaís VascoEntre 41 y 50 años

En España se da por hecha la presencia de la selección en cualquier fase final, pero habrá que sudar en 2017 para estar en Rusia 2018. Julen Lopetegui (Guipúzcoa, 1966) repite el mensaje en todas sus comparecencias, buen gestor del estado de ánimo y entusiasmado en el cargo que dejó Vicente del Bosque. Con Lopetegui, España ha exprimido las buenas costumbres y la cosa va bien, líder en el grupo de clasificación para el Mundial con actuaciones más que correctas. La gente, contagiada por el resultadismo tan usual en el deporte, se acostumbró a la abundancia y los dos últimos trompazos (Mundial de Brasil 2014 y Eurocopa de Francia 2016) han dejado cicatriz, pero las recientes actuaciones, y la entrada de nuevos rostros, invitan a pensar en positivo. España quiere volver a ser la buena España y se abraza a Julen Lopetegui, un entrenador muy trabajador y con buena mano. Por Enrique Yunta. Foto: Óscar del Pozo

-¿Goza de buena salud la selección española?

-España siempre tiene buenos jugadores y buena salud futbolística, tratamos de ser un gran equipo; seguramente estamos disputando la fase de clasificación más complicada de los últimos tiempos, un grupo difícil donde solo se clasifica uno (el equipo es líder, por delante de Italia, Israel, Albania, Macedonia y Liechtenstein).

-¿Qué es lo que más le ha sorprendido en estos meses?

-Más que sorprendido, me han agradado la mentalidad, las ganas y el compromiso de los jugadores con este equipo. Ha sido una actitud ejemplar y es la que siempre tiene que marcar la línea de actuación.

-¿Sigue siendo el fútbol español un ejemplo?

-Creo que España tiene un sello y un estilo de fútbol y de jugador que han sido reconocidos y admirados en todo el mundo… pero tenemos que mirar para delante y tratar de seguir mejorando y creciendo en todos los aspectos. El fútbol, como deporte de élite que es, no te deja mirar atrás. Estamos muy orgullosos de lo conseguido, pero ahora tenemos que afrontar y dar respuesta a nuevos retos y con nuevos jugadores, sin entrar en comparaciones y confiando de verdad en nuestros futbolistas.

-Nada más asumir el cargo, ya tenía partidos, sin apenas tiempo para instalarse. Ahora tiene por fin unos meses de descanso, hasta el próximo compromiso, que es en marzo (día 24, en Gijón, contra Israel).

-Tratamos de aprovechar este tiempo para analizar todo lo hecho y preparar todo lo que viene, combinando este trabajo con las exigencias de representación del cargo a nivel institucional. Hay muchas cosas que hacer, aunque es cierto que son muchos meses sin competir.

-¿A qué dedica un seleccionador ese tiempo sin encuentros en los que competir?

-A analizar, como decía, todo lo que hemos vivido estos meses, para tratar de mejorar en los siguientes retos que tenemos por delante. En cada partido nos jugamos el Mundial, y así tenemos que afrontarlo.

-¿Cuáles son sus metas para 2017?

-El objetivo es clasificar al equipo para el Mundial 2018, y para ello hay que dar respuesta a cada partido como si fuera el último. Será una clasificación dura y ajustada hasta el final…

-¿Tan importante como la clasificación para el Mundial es recuperar la ilusión del aficionado?

-Nosotros sentimos el aliento y la ilusión de la afición allá adonde vamos.

DeportistaPaís VascoEntre 41 y 50 años
Buscar