Juan Rosell, Presidente de CEOE
«Gestionar mejor el gasto es también clave para reducir el déficit público»
![Juan Rosell, presidente de la patronal](https://static1.abc.es/media/espana/2017/02/11/rosell-kXJ--620x349@abc.jpg)
-¿Las reformas deben seguir siendo el eje de la política económica en 2017?
-Esperamos que no se pierda la oportunidad de continuar con las reformas que necesitan la sociedad y la economía para afianzar su recuperación. En esta ocasión, en un entorno político muy diferente en el que las palabras diálogo y negociación van a ser capitales. Es el momento de afrontar entre todos, Gobierno, partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicatos, una nueva agenda económica y social que impulse a España para consolidar su crecimiento y propiciar la generación de empleo.
-¿Qué proponen los empresarios?
-España necesita políticas fiscales y presupuestarias que tengan como uno de sus objetivos cumplir con el objetivo de déficit de -3,1% este año. También atajar el problema de la deuda pública. Pero no debe hacerlo con mecanismos que atacan la competitividad de las empresas y de la economía en general, como buscar solo ingresos a base de aumentar los impuestos, sobre todo a las empresas, y olvidar la necesidad de gestionar mejor el gasto, reduciendo aquellas partidas que no ofrecen un servicio al ciudadano. La presión fiscal empresarial española es más alta que la media europea. Así que elevar más la fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades sin reducir otros tributos lastra la competitividad, disuade a los inversionistas y reduce a medio plazo la propia recaudación, el crecimiento económico y la creación de empleo.
-¿Cuáles son las previsiones de CEOE para este ejercicio?
-Creemos que la economía se va a desacelerar hasta el 2,3%. Entre las causas están el alza de los precios del petróleo, de la inflación y de los impuestos y la implementación de un ajuste fiscal para cumplir con los objetivos de déficit, centrado en subir ingresos fiscales y no en recortar gasto público no productivo. No hay que perder de vista la incertidumbre mundial y riesgos al alza que se pueden materializar (medidas del BCE, seguir con moderación salarial o una política económica que favorezca la competitividad), y, en consecuencia, la desaceleración podría ser más tenue y el crecimiento situarse en el 2,5%.
-¿Cuál es la hoja de ruta de la patronal que preside?
-Continuar en nuestra línea de diálogo y negociación. Es la forma de conseguir soluciones estables y sólidas. El Gobierno podrá seguir contando con nuestras aportaciones en asuntos tan importantes como las pensiones, la negociación colectiva o la educación y la fiscalidad.
-¿Cómo afectará a las empresas españolas el Brexit?
-En el ámbito internacional, incertidumbre es la palabra más repetida por los analistas para referirse a 2017. Las dudas y cierta inseguridad se están extendiendo, tras hechos como el del Brexit, que afectará negativamente no solo a las empresas españolas, sino a las de todos los países europeos y a los propios países. Los analistas ya hablan de una posible moderación del PIB en Europa y también en España, por lo que se debe resolver la situación lo más rápidamente posible, con una salida ordenada.
EmpresarioCataluñaEntre 51 y 60 años