José Oliu, Presidente de Banco Sabadell

«La banca se va a beneficiar de más inflación y otra política monetaria»

/ MONCHO VELOSO / MADRIDIr al artículo
El presidente de Banco Sabadell, José Oliu
El presidente de Banco Sabadell, José Oliu
EmpresarioCataluñaEntre 61 y 70 años

—¿Qué previsión económica maneja para este año?

—La economía española mantendrá un crecimiento relativamente elevado y continuará destacando dentro de la zona euro. El crecimiento será algo menor que en los últimos años en un contexto en que los factores que han venido apoyando la actividad, como la política fiscal, tendrán menor impacto positivo. La política seguirá representando el principal elemento de incertidumbre.

—¿Qué debería hacer España para crecer y crear empleo?

—España sigue enfrentándose a importantes retos estructurales. Son necesarias medidas que permitan un mayor crecimiento de largo plazo socialmente incluyente. Por ejemplo, medidas que mejoren el funcionamiento del mercado laboral y que combatan las deficiencias educativas. Además, se debería favorecer un marco que permita a nuestras empresas ganar dimensión, reducir las trabas a la creación de empresas, introducir mayor competencia en los servicios profesionales, avanzar hacia una política energética que ofrezca energía a precios competitivos...

—¿Los desafíos del sector financiero son también muchos?

—El sector seguirá adaptándose a un entorno regulatorio y operativo muy exigente. Se espera que los bancos se vean beneficiados por el repunte de la inflación, el cambio de tono de la política monetaria y el aumento de las rentabilidades a largo plazo de los activos. Sin embargo, la rentabilidad bancaria deberá afrontar numerosos retos, como la elevada carga regulatoria y la persistencia de unos tipos de interés oficiales históricamente bajos. Los esfuerzos para reducir y gestionar la morosidad ayudarán a recobrar la confianza de los inversores, pero seguirán acarreando costes operativos. Asimismo, el ajuste de costes y las ganancias en eficiencia ayudarán a mejorar las perspectivas de rentabilidad a medio plazo. La tendencia hacia la búsqueda de la rentabilidad por producto y la apuesta por los servicios bancarios de valor añadido continuará en 2017.

—¿En qué va a focalizarse el Sabadell durante 2017?

—Lo más importante para nosotros en este momento es la integración de TSB, nuestro negocio en México, poner en marcha toda la estrategia de transformación comercial y digital y seguir reforzando la relación con nuestros clientes. En Reino Unido estamos muy centrados en desarrollar nuestra plataforma tecnológica, y en 2017 vamos a afrontar y culminar la migración.

—¿Prevé un año difícil por el entorno global y el Brexit?

—Se espera que la economía mundial mantenga un crecimiento moderado y que la política sea un factor dominante del escenario. Un ejemplo de ello será el desarrollo de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido de la UE y la concreción de las políticas anunciadas por Trump en EE.UU. Cabe esperar que las políticas fiscales apoyen la actividad por primera vez en varios años en las economías desarrolladas, que la inflación se aleje de mínimos y que los bancos centrales pongan la vista en la retirada del estímulo monetario. A nosotros el Brexit no nos impacta a nivel de capital; las repercusiones para TSB pueden venir de la mano esencialmente de la devaluación de la libra y de la evolución que pueda tener la economía británica.

EmpresarioCataluñaEntre 61 y 70 años
Buscar