José Luis Bonet, Presidente de la Cámara de Comercio

«Hacen falta pactos de Estado para afrontar reformas duraderas»

/ SUSANA ALCELAY / MadridIr al artículo
EmpresarioCataluñaEntre 71 y 80 años

-¿Cómo ve el tejido empresarial español?

-Confío en que 2017 va a ser un año de consolidación del crecimiento económico en España y, por tanto, de la creación de empleo y de la mejora del bienestar general de la sociedad española. Después de la dura crisis que hemos vivido, la situación de las empresas y sus perspectivas empiezan a mejorar. Si se mantiene esta tendencia, es momento de que trascienda al resto de la sociedad.

-¿Cuál debe ser el eje de la política económica?

-Es imprescindible que las principales fuerzas políticas alcancen pactos de Estado que permitan implantar reformas duraderas en sectores clave como la educación, la energía o la unidad de mercado. La digitalización y el envejecimiento de la población deben ser también cuestiones de interés prioritario mirando ya al medio plazo. Es necesario continuar con las reformas y que se tomen las medidas necesarias para favorecer un modelo de crecimiento basado en la competitividad y la internacionalización de las empresas para dar un nuevo salto de modernidad y progreso en los próximos diez años.

-¿Son optimistas los empresarios este año?

-Según la Encuesta de Perspectivas Empresariales de la Cámara de España, las empresas españolas sí son optimistas este 2017, y lo son más que las del resto de Europa. En tres de las cuatro variables analizadas -ventas nacionales, exportaciones e inversión- los empresarios españoles esperan mejorar sus resultados respecto a 2016. Para el empleo las perspectivas son algo más moderadas respecto al ejercicio anterior, cuando se lograron resultados muy positivos, aunque se mantienen también por encima de la media europea.

-¿Cuál es la hoja de ruta de la Cámara de España para los próximos meses?

-La actividad de la Cámara de España se va a centrar en tres ejes principales: impulsar la internacionalización de las empresas españolas, sobre todo las pymes; fortalecer su competitividad, haciendo especial énfasis en la digitalización y la innovación; y mejorar la formación y favorecer la creación de empleo, especialmente a través de la formación profesional dual. Y junto con ello vamos a desplegar una intensa actividad institucional de defensa del papel clave de la empresa para garantizar el bienestar de la sociedad.

-La mayor parte de analistas creen que 2017 será un año de grandes incertidumbres...

-En el ámbito internacional se presentan incertidumbres, pero también oportunidades. El Brexit es un ejemplo de esa dicotomía, pero también contamos con la apertura de mercados importantes para España que favorecerán la actividad de nuestras empresas. Los casos de Irán o Cuba, durante muchos años cerrados para las empresas españolas, son un buen ejemplo de las oportunidades que pueden surgir en cualquier momento y de la necesidad de estar preparados para aprovecharlas.

EmpresarioCataluñaEntre 71 y 80 años
Buscar