Jorge Domecq, Director de la Agencia Europea de Defensa

«Si en cinco o diez años no hay defensa europea, no habrá UE»

/ ENRIQUE SERBETO / Corresponsal en BruselasIr al artículo
Jorge Domecq, director de la Agencia Europea de Defensa
Jorge Domecq, director de la Agencia Europea de Defensa
PolíticoAndalucíaEntre 51 y 60 años

-¿Podremos tener una defensa europea eficaz?

-Queda mucho por hacer. Hay muchos y buenos ejemplos de cooperación dentro de la Unión Europea, pero es un archipiélago de cooperaciones y si queremos realmente evitar duplicaciones, salvar nuestra industria de defensa, que es esencial para los avances tecnológicos, tenemos que ir hacia una cooperación por norma, no por defecto.

-Ahora los países interactúan con desconfianza, prefieren favorecer su propia industria, sin espíritu europeo.

-Pero por otro lado hay un reconocimiento por parte de los jefes de Estado y de Gobierno de que ninguno de los países por sí solo, ni siquiera los más grandes, están en condiciones de proteger a sus ciudadanos eficazmente, y que solo lo podemos conseguir juntos. Y por eso hay dos aspectos que son innovadores en esta nueva situación.

Primero, que los grandes desafíos son transnacionales y, por tanto, no se pueden abordar individualmente. Y le pongo tres ejemplos: terrorismo, que tenemos más que comprobado que atacar las raíces y prevenir sus efectos solo se puede hacer conjuntamente; migración, que pasa lo mismo; o ciberataques, que es una amenaza cada vez más habitual en la que el más débil de los estados miembros convierte al más fuerte en vulnerable. Por tanto, o resolvemos esto de manera conjunta o seguiremos siendo un bloque frágil y vulnerable.

La segunda novedad es la tercera -o cuarta- revolución industrial. La industria de defensa tal como la conocemos ahora se transformará en los próximos cinco años y nuestro gran desafío es acercar la innovación al mundo de la defensa. Y con eso me refiero a sectores que no están en el mundo de la defensa, como los constructores de carros de combate o de vehículos acorazados, submarinos... Estamos hablando de inteligencia artificial, digitalización, nanoelectrónica, biotecnología... Todo esto va a revolucionar de tal manera la defensa y la seguridad en Europa, que quizá podamos superar las trabas que existen a la cooperación transfronteriza.

-Si se hiciera una comparación, ¿a qué distancia estamos de Estados Unidos o China?

-Somos la tercera potencia militar si sumamos el esfuerzo en defensa de los 28 países, solo nos supera EE.UU. Gastamos 13.000 millones al año, que es la mitad de lo que se gasta ese país, pero solo somos capaces de desplegar sobre el terreno un 15% de lo que puede hacer EE.UU. Eso significa que no podemos seguir gastando así, sin invertir mejor en ámbitos y tecnologías que nos hacen falta. A veces se toman decisiones porque representan puestos de trabajo en una región, pero eso son parches a corto plazo. El secretario general de la OTAN, Stoltenberg, contaba el otro día que cuando tuvo que renovar las fragatas de su país llegó a la conclusión de que las mejores y más competitivas que había en el mercado eran las españolas: «Ahora tenemos las mejores fragatas, pero yo perdí las elecciones». Es decir, que hace falta muchas veces una capacidad de liderazgo para tomar decisiones complicadas.

PolíticoAndalucíaEntre 51 y 60 años
Buscar