Javier Vega de Seoane, Presidente del Círculo de Empresarios

«Deseamos que España vuelva a jugar un papel determinante en el mundo»

/ JAVIER GONZáLEZ NAVARRO / MadridIr al artículo
EmpresarioPaís VascoEntre 61 y 70 años

-¿Cuáles son sus expectativas para 2017?

-Sobre todo, esperamos pactos y consenso en los temas de largo plazo, como pueden ser las reformas esenciales que necesita España: educación, pensiones, fiscalidad, el mercado de trabajo y la financiación de las comunidades. También esperamos ver una salida a la cuestión catalana y que, juntos, todos los españoles diseñemos un proyecto ilusionante, que sea integrador e inclusivo. Asimismo, deseamos que España vuelva a jugar un papel determinante en el mundo y particularmente en Europa e Iberoamérica y aporte una contribución positiva en la recomposición del orden internacional.

-¿Cuáles serían los deberes del Ejecutivo?

-Vivimos en un mundo globalizado que está en plena transformación. Por ello, España tiene que esforzarse en adaptarse a las nuevas realidades para mejorar su posición competitiva, ya que esta es la única forma de crecer, generar empleo, eliminar nuestro déficit y reducir la deuda, y sobre todo el único camino de sostener nuestro Estado del bienestar, cada vez más costoso por el gradual envejecimiento de la población. En nuestro documento «El Barómetro de los Círculos» hemos identificado nuestras fortalezas y debilidades y sugerido muchas propuestas para mejorar nuestra posición competitiva, como las correspondientes a las medidas de estímulo para ayudar a crecer a las empresas pequeñas y medianas, la mejora de eficiencia de nuestras administraciones y la mejora de la calidad de nuestras instituciones.

-¿España seguirá creciendo al mismo ritmo que en 2016?

-Si se hacen las reformas necesarias y se consigue un clima de concordia y consenso, pensando en los intereses de España, las cosas irán bien. En caso contrario se irá produciendo una progresiva ralentización del crecimiento que repercutirá negativamente en el empleo y en los ingresos fiscales. En cualquier caso, hay que ser realistas y ser conscientes de que el desorden y la incertidumbre internacional van a provocar una ralentización del crecimiento, aunque esperamos que España siga creciendo por encima de las principales economías de la UE.

-¿Y el Círculo, qué planes tiene?

-El Círculo cumplirá 40 años en marzo y queremos celebrarlo, entre otras cosas, contribuyendo a definir una propuesta de proyecto país con horizonte de 2030 que llevamos ya varios meses elaborando. España necesita un proyecto ilusionante e inclusivo que nos vertebre hacia un mismo objetivo como en su día nos unieron la instauración de la democracia, la incorporación a la UE o la adopción de la moneda única. Por lo demás, seguiremos aportando ideas para crecer.

-¿Se mantendrá la incertidumbre internacional?

-Creo que tenemos por delante unos cuantos años de gran incertidumbre. Vamos a ver cómo se decanta la política nacional e internacional de los EE.UU. de Trump. En cualquier caso, tanto el Brexit como ese incierto entorno internacional ofrecen también oportunidades a España y a sus empresas que debemos aprovechar.

EmpresarioPaís VascoEntre 61 y 70 años
Buscar