Jaume Plensa, Pintor y escultor

«La cultura es la imagen de un país, la mejor marca que puede tener»

/ NATIVIDAD PULIDO / MadridIr al artículo
Jaume Plensa, en su estudio junto a algunas de sus obras
Jaume Plensa, en su estudio junto a algunas de sus obras
ArtistaCataluñaEntre 61 y 70 años

Se pasa media vida en los aviones, de ahí que no sea tarea fácil «cazar» a Jaume Plensa para una entrevista. Está recién llegado de Miami, donde ha instalado su monumental «Awilda» en el Pérez Art Museum. Este año se le acumulan los proyectos: exposiciones en Nueva York, Saint-Étienne, Oslo, Chicago... y esculturas públicas en Bangkok, Montreal, San Diego, y dos piezas de 14 metros para Hawái.

-¿Retomará Ada Colau el proyecto que le encargó Xavier Trías para una escultura en el puerto de Barcelona?

-No he preguntado. Hice el proyecto con mucha ilusión. No está en mis manos. Si algún día se replantean el tema, encantado. Si no, es ya parte de la historia de la ciudad.

-Se publicó que su coste era de 32 millones. ¿Es cierto?

-No, mucho menos. El problema no era económico, porque el alcalde quería financiarlo con dinero privado. En cultura el dinero siempre parece demasiado. Habría que dejar descansar un poquito a Gaudí y que nuestra generación dejara también un legado para el futuro. Mi proyecto para Barcelona quería reinventar la ilusión de la ciudad, regenerar una zona muy deteriorada y convertirla en un paseo maravilloso delante del mar. No era solo una escultura, sino un intento de urbanismo muy interesante.

-Hace poco dijo usted que culturalmente Barcelona se ha despistado un poco. ¿Es un mal en toda España?

-Sí. Nos hemos despistado un poquito. Hemos puesto mucho énfasis en la política y la economía, pero no nos hemos dado cuenta de que la cultura, que no sirve para nada, precisamente por eso es tan importante. Es verdaderamente la imagen de un país. Los artistas, de alguna forma, hablamos de nuestro país cada vez que enseñamos nuestra obra. Los gobernantes se olvidan de que, cuando hablamos de Miró, de Picasso, de Tàpies, estamos hablando de un lugar, de una forma de ser y de entender la vida. Es la mejor marca que puede tener un país. Y este país ha tenido, y tiene, artistas de mucho calado.

-Parece que habrá finalmente ley de Mecenazgo.

-Cualquier cosa que sea ayudar a la cultura es bien recibida. Se ha de invitar al privado a formar parte de la cultura.

-No hay, en cambio, Ministerio de Cultura propio.

-Me da igual, siempre que se haga cultura. Se ha de escuchar a todos los agentes culturales. Hay potencial y calidad. Se están perdiendo grandes oportunidades. Les pediría a los políticos que, si no pueden ver la cultura por amor, que la miren como algo muy rentable. La «Crown Fountain» ha reportado un gran beneficio económico a Chicago y se ha convertido casi en un símbolo de la ciudad en el mundo.

-Sorprende que, siendo uno de los artistas españoles más influyentes e internacionales, no haya sido profeta en su tierra. Se resisten sus exposiciones en el Macba y el Reina Sofía. ¿A qué atribuye este desencuentro?

-Estos museos están siguiendo políticas o líneas distintas a mi estética. Quieren hacer una exposición, pero no acaban de encontrar el encaje de mi obra. No hay fechas para ambas, que irán unidas. Me han propuesto exponer en el Palacio de Cristal, un lugar muy complicado, pero me excita la dificultad. Será solo una pieza. Siempre he tenido la capacidad de transformar los espacios en positivo.

ArtistaCataluñaEntre 61 y 70 años
Buscar