Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno

«El Gobierno va a escuchar, negociar, pactar y actuar, será la legislatura del diálogo»

/ MARIANO CALLEJA / MadridIr al artículo
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo
PolíticoFuera de EspañaEntre 61 y 70 años

Íñigo Méndez de Vigo (Tetuán, Marruecos, 1956) se estrenó como portavoz el 4 de noviembre. Ese mismo día, Rajoy encargó a sus ministros «hablar mucho, pactar mucho, consensuar mucho». Y a él le pidió que fuera «amable» con la prensa. El ministro de Educación y portavoz fue el primero en poner sobre la mesa del presidente un acuerdo parlamentario que abría la puerta a un pacto por la Educación.

El presidente Rajoy decidió cambiar de portavoz, después de casi cinco años con Soraya Sáenz de Santamaría en esa función. ¿Qué objetivo tiene en este puesto y qué le ha pedido el presidente?

El presidente del Gobierno me ha encargado ser la voz del Ejecutivo, y mi objetivo es explicar la acción del Gobierno, los porqués de las medidas que toma y sus efectos para mejorar las condiciones de vida de todos los españoles.

¿Cómo será la comunicación del Gobierno este año?

Me gustaría que la comunicación del Gobierno fuera eficaz, directa y sincera. Escuchar mucho a la gente y a sus representantes políticos y dialogar con todos ellos. Como dijo don Antonio Machado: «¿Dialogar?; preguntar primero, después escuchar». Y si puedo añadir algo a lo dicho por don Antonio, «después actuar».

¿Qué noticia del Ejecutivo le gustaría dar en 2017?

Me gustaría anunciar que estamos ganando la batalla contra el paro. Han sido años muy duros para muchas familias, pero las cosas están cambiando para bien y espero que a lo largo de 2017 podamos seguir dando buenas noticias.

¿El diálogo será la principal herramienta de trabajo?

Hemos bautizado esta legislatura como la «legislatura del diálogo». El Gobierno va a escuchar, negociar, pactar y actuar. Lo estamos demostrando en estas primeras semanas de legislatura en todas las áreas del Gobierno, ya sea con el Pacto de Toledo, con la subida del salario mínimo interprofesional, el diálogo social, la fijación del techo de gasto o las cuestiones educativas. Los ciudadanos han querido que los políticos nos pongamos de acuerdo en las principales cuestiones que nos afectan a todos; este Ejecutivo ha tomado buena nota de ello y lo está llevando a la práctica.

¿Qué grandes acuerdos espera para este año?

Como ministro de Educación, espero que este año sentemos las bases para el Pacto de Estado social y político por la Educación. Yo quiero un acuerdo que dure al menos cuatro legislaturas, porque las familias no pueden estar a expensas de quién gobierne para saber qué ley va a estar vigente. Tenemos que dar tranquilidad y certidumbre a la comunidad educativa y mejorar la calidad de nuestro sistema educativo, y eso, en mi opinión, solo se logra con un Pacto de Estado por la Educación. Y como europeísta, confío en que lleguemos a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para que España impulse la construcción europea en unos momentos en que esta atraviesa un período de desconcierto.

¿Con quién debe entenderse más y mejor el Gobierno en esta etapa de minoría parlamentaria?

Hemos suscrito un acuerdo de investidura con Ciudadanos y también con Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias, y lo llevaremos a cabo. Pero además me parece necesario entenderse con todas aquellas fuerzas políticas que comparten con el Gobierno el respeto a la Constitución, la defensa de los derechos económicos y sociales, la defensa de las libertades y los derechos humanos y la solidaridad.

¿Es posible una solución en Cataluña, en un año en el que los independentistas pretenden celebrar un referéndum fuera de la ley?

Por supuesto que es posible, y además deseable. Toda solución debe respetar la Constitución, que cumple 38 años; llevó mucho tiempo y trabajo consensuarla y ha presidido los mayores años de progreso económico y social de nuestra historia. El Gobierno está siendo y va a seguir siendo dialogante con las autoridades y la sociedad catalana, y hará cuanto esté en su mano para encontrar soluciones satisfactorias a aquellos problemas que preocupan a los ciudadanos y que afectan a su bienestar y prosperidad.

PolíticoFuera de EspañaEntre 61 y 70 años
Buscar