Ignacio Fernández Toxo, Secretario general CC.OO.
«Este año celebramos el XI congreso confederal para repensar el sindicato»
![](https://static1.abc.es/media/espana/2017/01/31/toxo-kC8H--620x349@abc.jpg)
-¿Cuál debería ser la prioridad del Ejecutivo de Rajoy?
-La principal prioridad del Gobierno debería ser hacer frente a la pobreza de una parte creciente de la población española, ya que más de diez millones de personas según el último informe de Cáritas están en riesgo de pobreza. Las reformas laborales han hecho que hoy en día tener un trabajo no garantice salir de la pobreza para millones de trabajadores. La fragilidad de la recuperación económica está basada en la precarización de las condiciones de trabajo de millones de trabajadores. Un país con trabajadores pobres es un país que se empobrece.
-¿Es el momento de que los salarios recuperen terreno?
-Es necesaria otra política económica que incremente el gasto público y suba los salarios, como venimos diciendo desde hace varios años desde CC.OO. Por eso planteamos una subida salarial de entre el 1,8% y el 3% para 2017. El incremento del salario mínimo de un 8% aprobado por el Gobierno, aunque lo consideramos insuficiente, pone en evidencia que las tesis sindicales son las correctas. Ahora avalan esas propuestas personas como Mario Draghi, presidente del BCE, que ha reconocido ante el Parlamento Europeo que para apuntalar la recuperación económica hay que subir los salarios, y Pierre Moscovici, responsable de Economía de la Comisión Europea, que ahora defiende los estímulos fiscales para hacer frente a una situación de bajo crecimiento, baja inflación y alto desempleo que desincentiva la inversión privada.
-Este es un año especial para el sindicato.
-Efectivamente, es muy importante para CC.OO. En primer lugar, porque vamos a celebrar nuestro XI congreso pensando en el futuro y para ello iniciamos antes de este verano un proceso de reflexión interna que hemos llamado «Repensar el sindicato». Pero también porque durante este año y el próximo se cumple el cuarenta aniversario de muchos hitos en el proceso de democratización de la política y la sociedad españolas en el que la presencia de CC.OO. fue fundamental. Este mes se han cumplido cuarenta años del vil asesinato de los abogados laboralistas de CC.OO. del despacho de la calle Atocha, uno de los episodios más negros de la Transición.
-¿Qué repercusiones tendrán el Brexit y Trump?
-La victoria de Donald Trump en EE.UU. ha sido una mala noticia que ha incrementado las ya crecientes incertidumbres sobre la economía mundial. Al anunciado aumento de los precios del petróleo se añade un alto grado de inseguridad sobre el grado de proteccionismo que puede alcanzar la política económica estadounidense y sus repercusiones sobre el comercio y el crecimiento mundiales. Sobre el Brexit, aún es pronto para hacer una evaluación, porque dependerá de las condiciones de salida que plantee el Gobierno británico. Para nosotros es particularmente relevante en qué situación se pueden quedar los miles de trabajadores españoles que trabajan en el Reino Unido y en Gibraltar.
PolíticoGaliciaEntre 61 y 70 años