Gonzalo Urquijo, Presidente de ArcelorMittal España

«La inversión en I+D es clave para impulsar la economía, crear empleo y la competitividad»

/ JAVIER GONZáLEZ NAVARRO / MadridIr al artículo
EmpresarioComunidad de MadridEntre 51 y 60 años

-¿Afronta el nuevo año con optimismo?

-El último cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno contempla una previsión de crecimiento del PIB de un 2,9%, la mayor de la zona euro. Por otro lado, el Índice de Producción Industrial creció en 2016 en torno al 2% respecto a 2015, y la compraventa de viviendas se ha incrementado durante varios meses seguidos. Son algunos indicadores de la recuperación económica en nuestro país que permiten afrontar este año con moderado optimismo.

-¿Cuáles son los retos del Gobierno?

-El control del déficit es el reto más importante que deberá afrontar el Gobierno desde el punto de vista macroeconómico. Aun sin conocer en este momento las cifras del Presupuesto para 2017, un mayor gravamen fiscal para las empresas para intentar cuadrar las cuentas públicas sería un mensaje negativo para los inversores, bien sea de forma directa a través del impuesto de Sociedades o mediante la reducción de las deducciones fiscales por la realización de proyectos de investigación y desarrollo y/o innovación tecnológica. Es necesario recordar que la inversión en materia de I+D es clave para impulsar la economía, crear empleo y asegurar la competitividad de un país.

-¿Qué perspectivas tiene su sector este año?

-Será clave para la industria del acero en Europa, fundamentalmente por dos motivos: en primer lugar, porque las instituciones europeas están actualmente discutiendo una nueva metodología para el cálculo de aranceles a las importaciones de países extracomunitarios a precios por debajo de mercado («dumping»); y en segundo lugar, porque se analizará la reforma del sistema europeo de asignación de derechos de CO2, que entrará en vigor en 2021 y que preocupa muy seriamente a todos los sectores industriales, y particularmente al del acero.

-¿Y su empresa, qué planes tiene?

-Confiamos en que la recuperación económica prosiga y la demanda de acero se recupere después de unos años de crisis muy duros para nuestra industria. Esperamos igualmente que las autoridades europeas sepan dar una respuesta clara y firme frente a las importaciones desleales que están poniendo en peligro la actividad de nuestro sector y beneficiándose tanto del ligero incremento de la demanda como de la intervención estatal en sus economías de origen.

-¿Cómo les afectará el Brexit?

-Vivimos un momento de incertidumbre política y económica global. Nuestro sector, tradicionalmente volátil en función del precio de las materias primas, se ve enfrentado además a una sobrecapacidad a nivel mundial, y en los últimos meses a un incremento inesperado del precio del carbón coquizable que va a afectar a nuestros márgenes. En cuanto al Brexit y sus posibles consecuencias, el impacto será limitado para nuestra compañía a nivel global, en función del volumen de facturación de ArcelorMittal en el Reino Unido, que fue inferior al 2% sobre el total del grupo en 2015.

EmpresarioComunidad de MadridEntre 51 y 60 años
Buscar