Garbiñe Muguruza, Tenista
«Procuro que la autoexigencia no se convierta en presión»
![Garbiñe Muguruza](https://static4.abc.es/media/espana/2017/01/31/muguruza-entrevista-k5KE--620x349@abc.jpg)
Después de rebozarse en la tierra de Roland Garros, a Garbiñe Muguruza (Caracas, Venezuela, 1993) se le exige el triunfo cada vez que salta a la pista. Es el precio del éxito, obligada a ganar porque el «resultadismo» manda en el deporte y porque tiene todas las virtudes necesarias para triunfar. Muguruza, que es una de las fijas en la élite del tenis femenino, afronta una reválida en 2017. Por Enrique Yunta. Foto: Ignacio Gil
-¿Qué quiere para 2017? ¿Cuáles son sus objetivos?
-¡¡Ufff!! Salud para poder trabajar bien, y luego todo llega como resultado de ese trabajo. Y seguir mejorando. Mantenerme entre las diez mejores del mundo para seguir teniendo opciones a cosas importantes.
-¿Qué quiere para 2017? ¿Cuáles son sus objetivos?
-¡¡Ufff!! Salud para poder trabajar bien, y luego todo llega como resultado de ese trabajo. Y seguir mejorando. Mantenerme entre las diez mejores del mundo para seguir teniendo opciones a cosas importantes.
-¿Qué le deja 2016, además de un Grand Slam?
-Muchas cosas. Ha sido un año de muchos cambios, de muchas experiencias, de aprendizajes, de alegrías y de momentos difíciles. 2016 estará ahí siempre como un año especial, por mi primer Grand Slam, pero también espero poder mirar atrás y ver que fue un año de crecimiento.
-¿Qué ha aprendido?
-He aprendido mucho. Son vivencias muy personales, pero veo lo que soy capaz de hacer. Me veo más fuerte en muchos aspectos porque sé que estas experiencias me van a ayudar. Ya lo he pasado, sé qué se siente y espero que eso me ayude a crecer.
-¿Qué le gustaría conseguir en 2017, qué ilusiona más?
-Seguir haciendo lo que me gusta, que es competir y viajar. Estar sana, libre de lesiones y salir a pelear. El tenis es mi vida, así que eso es lo que me ilusiona.
-¿Se marca ganar otro grande como prioridad?
-Es que no podemos pensar así, porque eso puede obsesionarte. Tienes que concentrarte en el proceso. Es como en la final de Roland Garros, cuando me adelanté en el segundo set no podía pensar en la Copa, tienes que pensar en el próximo punto, en seguir haciendo tu plan. Si te despistas en otra cosa, no funciona. Me marco ganar mi próximo partido. Hay que concentrarse en lo que toca cada día, en trabajar bien cada día, en comer bien cada día, en descansar bien cada día…. Puedes tener prioridades muy brillantes, pero si no cumples con estas cosas no llegas a esas «prioridades» ni de casualidad.
-¿Se ve capacitada para obtener la regularidad que tanto le reclaman?
-Si se fija, he vivido muchas cosas en los últimos diecisiete meses. Desde la final de Wimbledon de 2015 hasta aquí, ha sido como una montaña rusa, es cierto. Y todo eso lleva un proceso. No cambio por nada todo lo que he vivido, y sé que todas esas experiencias me ayudarán. Si no llego a haber jugado la final del Wimbledon, no creo que hubiera salido con la determinación con la que salí en París. Pero empezamos otro año, con cero puntos, y sé que tener menos sobresaltos me permitirá mejorar cada día.
-¿Se presiona a sí misma?
-Me exijo. Soy muy perfeccionista y eso conlleva un nivel de autoexigencia muy alto. Es esa autoexigencia la que nos ayuda a mejorar cada día a los deportistas. Y procuro que eso no se convierta en presión.
-¿Qué espera para España como país?
-Que siga fortaleciéndose y creciendo para que la gente tenga trabajo y pueda tener la oportunidad de luchar por sus sueños, por mejorar su vida. Y que sigamos siendo solidarios con los que lo pasan peor, con quienes, por la razón que sea, no pueden tener esas oportunidades.
DeportistaFuera de EspañaHasta 30 años