Dolors Montserrat, Ministra de Sanidad
«Afirmar la catalanidad no conduce a la ruptura con el Estado necesariamente»
![La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat](https://static4.abc.es/media/espana/2017/02/09/montserrat-kWdF--620x349@abc.jpg)
Dolors Montserrat (San Sadurní de Noya, Barcelona, 1973), ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha sido una de las sorpresas del Gobierno de Rajoy. Se ha hecho cargo de una de las áreas con más peso en el Ejecutivo, que no le es ajena. Desde su despacho de abogados ya trabajaba asesorando gratuitamente a personas desfavorecidas. Madre soltera de un hijo de 6 años, entró en política en 2003 con una gran vocación de servicio público. Aficionada al «bikram yoga» y al «trekking», se prepara para afrontar retos como frenar el consumo de alcohol en los menores y la violencia de género.
-Su nombramiento se ha interpretado como la cuota catalana del Gobierno. ¿Cree que puede contribuir a encauzar las relaciones con la Generalitat?
-Quiero ser el acento catalán del Gobierno de España, que va a trabajar para todos los españoles. Creo que la responsabilidad de un político es gobernar para todos los ciudadanos. La afirmación de la catalanidad no conduce necesariamente a la ruptura con el Estado. Con un cambio de tono y algunas transacciones, siempre dentro de la ley, podemos llegar a entendernos todos.
-¿Qué noticia relacionada con su Ministerio le gustaría dar en 2017?
-Me gustaría poder anunciar que no habrá ninguna mujer asesinada víctima de la violencia machista. Que ningún hijo se ha quedado sin madre, porque se está acabando con esa lacra.
-El primer proyecto que ha impulsado como ministra ha sido una ley para prevenir el consumo de alcohol en menores. ¿Cuándo va a empezar a trabajar la Comisión Mixta Congreso-Senado donde tiene que negociarse?
-El inicio de los trabajos lo decidirán las Cortes Generales, pero espero que sea muy rápido porque estamos ante un verdadero problema. Mi Ministerio colaborará al máximo con esta comisión para poder aprobar la ley lo antes posible.
-¿Cómo va a ser el plan que ha anunciado para reducir las listas de espera?
-Lo voy a impulsar dentro del Consejo Interterritorial de Sanidad, en el Plan de Transparencia del Servicio Nacional de Salud. El plan se sustentará, por ejemplo, en ampliar el seguimiento de los procedimientos quirúrgicos e incluir información derivada de los compromisos internacionales. El Plan de Listas de Espera lo realizaremos desde el pleno respeto a las competencias y a la responsabilidad de las comunidades autónomas.
-¿Qué aspectos considera que hay que cambiar en la Ley de Violencia de Género?
-Tenemos que reforzar la coordinación entre administraciones, implantar el acompañamiento judicial personalizado, mejorar la protección a los menores... Trabajaremos para que todos los huérfanos menores de mujeres asesinadas puedan cobrar la pensión de orfandad, aunque sus madres no hayan cotizado lo suficiente. Se presentará la II Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-20120, que incluirá un Plan de Prevención y Sensibilización dirigido a la gente joven.
-¿Cómo va a garantizar la estabilidad financiera de la Ley de Dependencia?
-Requiere el compromiso tanto del Gobierno central como de las Comunidades Autónomas, ya que la ley prevé la financiación de los servicios y prestaciones a partes iguales.
PolíticoCataluñaEntre 41 y 50 años