Antonio Llardén, Presidente de Enagás

«El gas va a tener un papel clave, es la energía puente entre las fósiles y las renovables»

/ JAVIER GONZáLEZ NAVARRO / MadridIr al artículo
EmpresarioCataluñaEntre 61 y 70 años

-¿Qué esperan del nuevo año?

-El año pasado finalizó con un crecimiento del PIB de en torno al 3% que nos hace ver 2017 con cierto optimismo, aunque siempre conservando la prudencia. Espero que esta tendencia se consolide y se sigan sentando las bases para un crecimiento real de la economía y del empleo.

-¿Qué le pedirían al Gobierno?

-Ahora que España está creciendo, es importante que se dé un mayor impulso a la reindustrialización, en línea con los objetivos de la UE. Tenemos que seguir avanzando hacia una industria moderna y competitiva, capaz de aportar valor añadido, empleo y mayor PIB per cápita. Para ello, un factor clave es la innovación. El FMI la considera una de las principales vías de crecimiento para nuestro país y es una oportunidad que tanto las instituciones como las empresas tenemos que aprovechar.

-¿Qué perspectivas tienen en su sector en este 2017?

-Tras los acuerdos alcanzados en la COP21 de París, la política energética en los próximos años va a orientarse a nuevos modelos más sostenibles y a una economía baja en carbono, siempre teniendo muy presentes la competitividad y la seguridad de suministro. El gas natural va a tener un papel clave, pues, tal y como destaca la AIE, es la energía puente entre las fósiles y las renovables. Asimismo, hay buenas perspectivas para el sector ante las previsiones de una mayor oferta y demanda en los mercados de GNL.

-¿Y su empresa, qué planes tiene?

-En Enagás vamos a continuar consolidándonos en países en los que ya estamos presentes desarrollando proyectos relevantes. Tenemos dos retos principales actualmente: potenciar el aprovechamiento de las infraestructuras de gas en España e incrementar las conexiones energéticas con Europa. Para ello vamos a seguir trabajando en los dos grandes proyectos de corredores europeos, que son el Trans Adriatic Pipeline (TAP), ya en construcción, y MidCat. Ambos retos son importantes, pues suponen contribuir a la seguridad de suministro europea y a contar con una energía más barata y, por tanto, más competitiva.

-¿Cómo ven el entorno internacional?

-El Brexit no afecta a Enagás, pues no estamos presentes en el Reino Unido. Sí ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, como lo han hecho el resultado electoral en Estados Unidos o las dudas sobre el crecimiento de China y otros países emergentes. Esto es consecuencia del entorno interconectado en el que nos movemos, que hace que lo que ocurre en una parte del mundo influya en otros países. Todo apunta a que la incertidumbre ha venido para quedarse. Las empresas tenemos que acostumbrarnos a operar en este mundo global, cambiante e impredecible, en el que también hay oportunidades que tenemos que aprovechar. En Enagás, dar el salto internacional nos ha permitido exportar nuestro conocimiento y aprender de socios internacionales con capacidades complementarias a las nuestras.

EmpresarioCataluñaEntre 61 y 70 años
Buscar