Alberto Contador, Ciclista

«Quiero volver a ganar el Tour y sé que estoy capacitado»

/ JOSÉ CARLOS CARABIASIr al artículo
DeportistaComunidad de MadridEntre 31 y 40 años

El paso del tiempo no ha borrado la vitalidad que siempre desplegó Alberto Contador. Desde que era un jovenzuelo tajante y perspicaz que debutó en el Tour con 22 años (2005) al jovial veterano que es hoy con 34 primaveras y todo tipo de episodios en la maleta. Ha ganado siete grandes rondas, es uno de los pocos ciclistas en la historia que tiene el Giro, el Tour y la Vuelta en sus vitrinas, palideció con una sanción por dopaje, salió a la superficie sin aparentes secuelas y afronta su último tramo en la carretera sin la vitola de candidato número uno. Froome y Quintana parecen un peldaño por encima de él, pero Contador no ha pronunciado todavía la palabra rendición. Antes de retirarse, ha cambiado de equipo (el quinto en su vida, el americano Trek) y quiere ganar de nuevo el Tour.

-Dijo durante 2016 que dejaba el ciclismo. ¿Qué ha cambiado para que siga en el pelotón?

-Lo que me hizo cambiar de opinión fue una suma de cosas. Primero, comprobar que mis datos de entrenamiento seguían mejorando, que tenía ganas de seguir corriendo y que veía que aún puedo conseguir resultados. Finalmente y muy importante, el apoyo de los aficionados, que no han parado de animarme a seguir luchando.

-¿Cuál es su motivación para continuar?

-El ciclismo es mi deporte, mi pasión y sigo disfrutándolo como el primer día. Esa es mi motivación, que me lo paso bien en la bicicleta.

-¿Siente que tiene una espina clavada con el Tour en los últimos años?

-No es una espina clavada, es simplemente que quiero volver a ganarlo y que me siento capacitado para ello. Además, he tenido mala suerte en los últimos años en esta carrera, sobre todo con las caídas.

-¿Qué significado tiene el Tour para usted y cómo se enfrenta a la posibilidad de ganarlo de nuevo?

-El Tour es la carrera más grande y exigente del mundo, la que provoca un mayor impacto en los aficionados, en los patrocinadores y en todo el mundo. Si lo conquistas una vez, tu vida cambia por completo. He tenido grandes días en el Tour y bastante mala suerte últimamente.

-¿Qué diagnóstico hace del Tour 2017? ¿Le gusta más o menos que otros?

-Será, sin duda, un Tour muy interesante. Tenemos, para empezar, una contrarreloj corta en la que ya habrá las primeras diferencias. El quinto día ya tenemos un final en alto. Hay muchas etapas de montaña con bajadas antes de la meta que serán peligrosas. No creo que las contrarrelojes sean malas para mí. En general, será una carrera muy abierta en la que habrá muchas opciones para atacar.

-Durante 2016 intentó sacar un equipo profesional. ¿Tan complicado está el tema de los patrocinios, incluso para una estrella como usted?

-Estuvimos muy cerca de sacar equipo en 2016, pero al final no pudo ser. Pero seguimos intentándolo y estoy seguro de que tarde o temprano la Fundación Alberto Contador tendrá un equipo profesional en la élite. Somos conscientes de las dificultades y mientras tanto seguimos trabajando con los equipos de base, con la Escuela de Pinto y los equipos júnior y sub 23. Para nosotros lo más importante es echar una mano a los jóvenes y será gracias a ese trabajo como conseguiremos completar el proyecto con un equipo ciclista profesional.

-¿Siente apoyo hacia su proyecto de cantera?

-Llevamos ya cinco años trabajando con la Fundación Alberto Contador y cada temporada vamos a más. Eso es también gracias al apoyo de la gente y de nuestros patrocinadores, aunque desde luego no es fácil. Tendremos 29 corredores en total, 13 júniors y 16 sub 23, de los cuales cinco son extranjeros, lo que indica la dimensión internacional de estos equipos. Nuestro patrocinador principal será Polartec y esperamos hacer un gran año, a pesar de la gran competencia que hay. El objetivo es formar ciclistas y para eso no sólo disputamos el calendario español, sino también muchas de las carreras más importantes de Europa. Cada vez se nos conoce más y eso es un orgullo para todos. Algunos de nuestros corredores ya han pasado a profesionales, pero mi sueño sigue siendo que puedan hacerlo en nuestro propio equipo.

-¿Se marca algún plazo para convertir su equipo aficionado en profesional?

-No hay prisa. Nosotros no queremos convertir o cambiar nuestros equipos de base en uno profesional. Para nosotros la cantera es lo más importante y así seguirá siendo. Nuestro sueño es que cuando encontremos un patrocinador fuerte, podamos completar el proyecto con un equipo profesional. Ya estamos preparados, tenemos gente con experiencia y sólo queda la parte económica, que tarde o temprano también llegará.

-¿Qué destaca de Trek, su nuevo equipo?

-Es un equipo que ha confiado en mí y que ha apostado desde el primer momento para intentar luchar por una victoria en el Tour. Es un equipo grande, equilibrado y con potencial más que suficiente para afrontar este reto, tanto desde el punto de vista de corredores como de medios técnicos.

-¿No hay demasiada diferencia entre el presupuesto del Sky (Chris Froome) y los demás?

-Sí. Hay mucha diferencia y ya lo he dicho en otras ocasiones. La diferencia entre ellos y los demás es más cuestión de la fortaleza del equipo que de la calidad individual de sus líderes.

-¿Hacia dónde cree que camina el ciclismo profesional?

-Es complicado hacer un pronóstico, pero lo que está claro es que a pesar de los problemas para encontrar grandes patrocinadores, de los problemas de calendario y de reglamento, volverá a haber 18 equipos en la élite, lo cual significa que el ciclismo sigue teniendo un gran potencial y goza de bastante buena salud.

-¿Cómo ve el futuro del ciclismo español?

-Está complicado porque mi generación ha tenido corredores muy buenos y tal vez se produzca un vacío cuando nos retiremos, pero confío que algunos de los grandes ciclistas del futuro estén ya corriendo en la Fundación Alberto Contador.

-¿Cómo valora la situación política en nuestro país? ¿Cree que es beneficioso el fin del bipartidismo en el Parlamento o le gusta más la dualidad PP-PSOE que había existido hasta ahora?

-En política ya no soy tan especialista como en ciclismo. Lo que deseo es que las cosas vayan a mejor.

DeportistaComunidad de MadridEntre 31 y 40 años
Buscar