televisión
Un toledano, jurado en el concurso «MasterChef» de TVE
El «Operación triunfo» de la cocina llega a TVE. Este «talent show» será presentado por Eva González y su jurado está compuesto por el toledano Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz
El concurso de talentos de la cocina MasterChef llega a TVE con el fin de designar al mejor cocinero «amateur» de España con un formato similar al de Operación Triunfo, un reto presentado por Eva González y que valorarán tres reputados cocineros españoles, entre ellos el toledano Pepe Rodríguez, chef del restaurante El Bohío, de Illescas. Este gran restaurador, que fue Premio Nacional de gastronomía en 2010 en la creación gastronómica, regenta el negocio jungo con su hermano, Diego, que está a cargo del servicio de sala y de una espectacular bodega. Juntos han conseguido reconocimiento a nivel internacional, como la prestigiosa estrella Michelin.
Ahora Pepe Rodríguez da el salto a la televisión con este formato internacional, emitido ya en 145 países. Este martes en la presentación de MasterChef el director de Televisión Española, Ignacio Corrales, para quien el nuevo espacio reúne los ingredientes de «vocación, esfuerzo, afán de superación y trabajo en equipo» que auguran una buena acogida por los televidentes. Tras un exhaustivo «casting» entre 9.000 aspirantes, TVE y la productora Shine Iberia han seleccionado a 15 finalistas para conseguir el premio MasterChef de España y al que aspiran desde estudiantes hasta un ingeniero, un policía y un soldador. El ganador del concurso recibirá un premio en metálico de 100.000 euros, la publicación de un libro de recetas y una beca para cursar el Grand Diplôme, el programa más completo de Le Cordon Bleu.
Los cocineros aficionados mostrarán sus habilidades con los fogones en un plató de 2.000 metros cuadrados ubicado en los estudios Buñuel de Madrid, y también en pruebas en exteriores a lo largo de la geografía española, frente a un jurado compuesto, además del toledano Pepe Rodríguez, por los cocineros Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz.
Los finalistas conviven en una misma residencia madrileña a lo largo del proceso «para que estén centrados sólo en la cocina», ha explicado Eva González, para quien este concurso de talentos «es el más duro» y en el que se «vuelcan más ilusiones». Durante 13 programas, los concursantes se enfrentarán a pruebas individuales en plató, que serán valoradas sobre todo «por el gusto y el criterio gastronómico», e n opinión de Pepe Rodríguez, cocinero del restaurante toledano El Bohío, Premio Nacional de Gastronomía y estrella Michelin desde hace 14 años.
Su compañero Jordi Cruz, dos estrellas Michelin en los restaurantes de Barcelona ABaC y una en L'Angle, ha explicado que además del sabor se valorará también «el buen uso de la materia prima», mientras Vallejo-Nájera, especialista en «catering», tendrá en cuenta asimismo la «estética» de los platos.
El equipo perdedor se enfrentará a una prueba de eliminación en el plató, con 45 minutos para preparar un plato con los ingredientes que se les ofrezcan, una prueba diseñada «para saber quién realmente vale» como profesional, porque está sujeta a un tiempo límite y no hay margen para rectificar, como «ocurriría en un restaurante», ha explicado Ana Rivas, directora de entretenimiento de Shine Iberia. En MasterChef dictarán clases magistrales algunos de los cocineros españoles más prestigiosos, c omo Pedro Subija, Martín Berasategui, los hermanos Roca, Paco Roncero, Dani García o Andoni Luis Adúriz, lo que casa muy bien con la vocación de «servicio público» y la idea de difundir la marca España a través de la gastronomía, ha apuntado Ignacio Corrales.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete