Las claves de la huelga de limpieza en Madrid
Cuánto gana un barrendero, cuánto cobran las empresas por la concesión del servicio, qué descuentos sufren los trabajadores por día de paro, qué rebaja salarial se les ofrece...

La huelga de limpieza está plagada de cifras, datos cruzados de empresarios, facturas, salarios, descuentos, rebajas y multas que ayudan a comprender el conflicto. Según datos facilitados por las empresas concesionarias, el salario bruto anual de un peón de limpieza viaria es de 23.073 euros en el turno de día, y de 25.805 si es conductor y del turno de noche, para personal con 15 años de antigüedad.
Consideran las empresas que desde 2003 han experimentado incrementos en sus salarios de en torno a un 20,6 por ciento. Y en la última oferta negociadora, proponen que ese salario vuelva a las cifras de 2007, lo que según los sindicatos lo situaría en torno a los 20.000 euros anuales brutos. La rebaja, denuncian los sindicatos, rondaría el 43 por ciento, a lo que habría que añadir un 12 por ciento si quieren que los despidos en los Expedientes de Regulación de Empleo planteados se reduzcan de 1.134 a 625 . La empresa niega estos datos.
Descuentos
Cada trabajador en huelga sufre un descuento diario que oscila entre los 60 y los 80 euros -por el paro se descuenta no sólo la parte proporcional del salario mensual, sino también la de las pagas extras-. Llevan con el de hoy nueve días de huelga pero no piensan parar porque «no tenemos salida»: les espera el paro -a los afectados por los ERE- o descuentos brutales en sueldos bastante discretos.
Hay 6.500 trabajadores de limpieza viaria a la actualidad. De las cuatro empresas que se reparten este servicio en Madrid, tres - OHL, Valoriza y FCC- han planteado EREs ,en un principio para despedir a 1.400 personas, posteriormente rebajadas a 1.134. Hubo una tercera oferta, de reducir a la mitad esta cifra, pero los sindicatos no la aceptaron porque llevaba aparejadas bajadas de sueldo aún mayores para los que se quedaban. El día 15 termina el plazo de negociación del ERE . Si no hay acuerdo, según la actual legislación, las empresas podrán poner en marcha los despidos.
Las empresas concursaron por este servicio hace unos meses. Se adjudicó en el mes de julio. El precio de salida por el servicio -la limpieza viaria y la atención de parques y jardines durante los próximos 8 años- fue de 2.316 millones de euros. Las empresas ofrecieron bajas sobre este precio , para hacer más competitiva su oferta, de manera que al final el contrato se adjudicó por 1.943 millones de euros. Concretamente, OHL la rebajó en 16,56%, CESPA en un 12,56%, Valoriza en un 16,17 y un 22,97% -se presentó y consiguió dos lotes- y FCC hizo descuentos del 14 y el 13% respectivamente en sus dos lotes.
El nuevo contrato integral que se puso en marcha en agosto no obliga a mantener un número concreto de plantilla, pero sí a alcanzar unos estándares de calidad en el servicio. De no cumplirlos, se imponen descuentos en las facturas. En septiembre -antes de las huelgas- se ha descontado a las empresas 1,2 millones de euros por este motivo, de los casi 18 que cobraron. En octubre, el descuento fue de 1,1 millones . La alcaldesa Ana Botella ha prometido que por la huelga -situación extraordinaria que también merece descuento, según el contrato- se les descontará «hasta el último euro».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete