Ocho rincones alternativos para disfrutar del cine en Madrid
Los cines Renoir, en la calle Martín de los Heros - abc

Ocho rincones alternativos para disfrutar del cine en Madrid

Salas en versión original, librerías que atesoran la historia del séptimo arte y videoclubs que desafían a la era digital. Para los cinéfilos, hay vida más allá de los cines comerciales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salas en versión original, librerías que atesoran la historia del séptimo arte y videoclubs que desafían a la era digital. Para los cinéfilos, hay vida más allá de los cines comerciales

12345678
  1. En versión original

    Los cines Renoir, en la calle Martín de los Heros
    Los cines Renoir, en la calle Martín de los Heros - abc

    En pleno centro de Madrid, la estrella de Luis Buñuel separa las que homenajean a Penélope Cruz y Javier Bardem. Es la calle Martín de los Heros, el particular paseo de la fama madrileño, donde las estrellas del cine español descansan a los pies de dos de los cines en versión original con más solera de la capital: los cines Renoir y los Golem, herederos de los Alphaville.

    Un total de once salas repartidas por toda la ciudad permiten disfrutar de las películas en versión original. Y en Renoir y Golem, hay colas en la taquilla incluso un miércoles de agosto, a las cuatro de la tarde. «Venimos para hacer un ejercicio de idiomas y porque nos encanta el cine», aseguran Maggie y Carmen a la salida de los cines Renoir. Acaban de ver «Una casa en Córcega» y unos pocos metros más allá, la película «Paraíso: Amor», de Ulrich Seidl, acapara la atención en las taquillas del Golem.

  2. Letras de cine

    Escaparate de la librería Ocho y Medio, especializada en cine
    Escaparate de la librería Ocho y Medio, especializada en cine - librería ocho y medio

    A la salida del cine en versión original, no hay que irse muy lejos para disfrutar de la mejor librería especializada en el séptimo arte de la ciudad. En la misma calle Martín de los Heros, enfrente de los cines Renoir y Golem, se encuentra la librería Ocho y Medio. Nació en 1978, en los sótanos de los cines Alphaville, hoy Golem, hasta convertirse en una de las librerías especializadas en cine más completas del mundo, con más de 15.000 títulos en multitud de idiomas.

    Ocho y Medio es, además de librería, editorial y un espacio para la charla y el café en su terraza mientras se espera para entrar al cine. Especial atención merecen sus escaparates, que cada mes están dedicados a una parte de la historia del cine. En agosto, la librería ha querido rendir homenaje a los guionistas.

  3. Disfrutar de los clásicos en la gran pantalla

    Interior del Cine Doré, la sala de exhibiciones de la Filmoteca Española
    Interior del Cine Doré, la sala de exhibiciones de la Filmoteca Española - isabel permuy

    Clásicos que se quedaron en el tintero... o que uno quiere volver a ver en pantalla grande. Pero también películas más recientes que en su momento no se vieron por pereza o porque la programación de los cines comerciales es demasiado fugaz. Recuperar esos títulos en pantalla grande es la oferta con la que cada verano el Cine Doré, la sala de exhibiciones de la Filmoteca Española, tienta a los cinéfilos madrileños.

    Al aire libre, en la sala Luis García Berlanga, el ciclo «Si aún no la ha visto... (o quiere volver a verla)» repone este verano películas como «Las trece rosas» o «Cisne negro».

  4. Una tarde de cine en el sofá

    El café Kino, en Lavapiés, ofrece sesiones de cine en una sala de proyecciones con sillones
    El café Kino, en Lavapiés, ofrece sesiones de cine en una sala de proyecciones con sillones - café kino

    Una película, palomitas y tarde de sofá... fuera de casa. En la calle Olivar, en pleno corazón del barrio de Lavapiés, el Café Kino propone este plan tan casero, pero en una sala con pantalla de cine que cambia las butacas por los sillones y con espacio para once espectadores. Con una programación que cambia cada mes, este espacio ofrece además comida y bebida para disfrutar de una tarde de cine como si estuviéramos en casa.

    Durante el mes de agosto el Café Kino ha programado el ciclo «Al fresco», para combatir las altas temperaturas con películas como «Con faldas y a lo loco», «Ciudad de Dios» o «Los descendientes». Y aunque en verano sólo abre por las tardes, durante el resto del año proyecta películas también por la mañana.

  5. Locos por los documentales

    Interior de la Sala Azcona, en la Cineteca de Matadero
    Interior de la Sala Azcona, en la Cineteca de Matadero - cineteca

    La Cineteca de Matadero Madrid es la primera y única sala en España dedicada casi en exlusiva al cine de no ficción. Punto de encuentro para el género documental, su esqueleto se articula en torno a la Sala Azcona que, con un aforo para 236 personas, acoge los estrenos que cada mes programa este centro cultural con el objetivo de «alimentar a un público ávido de historias reales».

    Este verano la Cineteca ha cerrado las puertas, pero ya calienta motores para abrir a la vuelta de las vacaciones y ha presentado su programa de proyecciones para septiembre, en el que incluye un documental sobre el papel de la mujer en el cine español y otro firmado por Carlos Saura sobre la experiencia olímpica de Barcelona 92.

  6. Supervivientes de la era digital

    videoclub diurno

    Bajar al videoclub para alquilar una película y llevársela a casa un par de días todavía es posible en Madrid. A pesar de la revolución digital —y de la piratería—, en la ciudad hay negocios que resisten estoicos a las descargas por internet y ofrecen una selección de títulos para alquilar.

    Es el caso, por ejemplo, de Diurno, en el barrio de Chueca, un espacio que ha optado por diversificarse para aguantar el tirón y ofrece desde un café o una copa hasta una amplia selección de películas para alquilar. También sobrevive Ficciones de Cine, en la calle de San Vicente Ferrer, con el compromiso, dicen, de «ofrecer una de las mejores "bibliotecas" de películas de Europa, porque Madrid se lo merece»

  7. Los monstruos invaden la terraza

    La terraza de La Casa Encendida acoge el ciclo de cine de verano «La terraza de los monstruos»
    La terraza de La Casa Encendida acoge el ciclo de cine de verano «La terraza de los monstruos» - la casa encendida

    Un plan cinéfilo en pleno mes de agosto pasa necesariamente por los cines de verano, aunque frente a los tradicionales es posible también encontrar alternativas que se salen de lo común. Eso es lo que ocurre con la terraza de La Casa Encendida, que durante este verano se ha convertido en cita ineludible para los amantes del cine más terrorífico con el ciclo «La terraza de los monstruos», que cada sábado recuperan a los monstruos que, durante décadas, han aterrorizado a los espectadores desde el otro lado de la pantalla.

    El próximo sábado 31 finaliza este ciclo de cine monstruoso y, hasta entonces, se podrá disfrutar de las películas como «Los payasos asesinos del espacio exterior» o «Una carta para Momo».

  8. Una sala para los amantes del terror

    Artistic Metropol es la primera sala de Madrid especializada en cine de terror y fantástico
    Artistic Metropol es la primera sala de Madrid especializada en cine de terror y fantástico - artistic metropol

    En la calle Cigarreras, los amantes de las películas fantásticas y de terror tienen su propio punto de encuentro en el cine Artistic Metropol. Abrió sus puertas el pasado mes de octubre y se trata de la primera sala especializada en este tipo de cine de Madrid.

    Frente al «carácter impersonal que rezuman las multisalas», aseguran sus dueños, esta pequeña sala pretende recuperar la nostalgia de los proyectores de 35 milímetros y servir de contrapunto a la programación idéntica y fugaz de las salas comerciales. Además de sala de exhibición, funciona también como lugar para organizar pases privados, ruedas de prensa, conferencias o talleres.