Hazte premium Hazte premium

Animales

Los herederos de Chu Lin abandonan Madrid

Po y De De fueron los primeros panda en nacer en cautividad en Occidente desde el famoso oso. Ahora, con casi tres años de vida, marchan hacia la reserva china de Chengdu

Los herederos de Chu Lin abandonan Madrid

Juan ANTONIO PÉREZ

En 1978 Sus Majestades los Reyes viajar on por primera vez a China. Y el Gobierno de este país les obsequió con un regalo: una pareja de osos panda gigantes, Chang Chang y Shao Shao, macho y hembra.

Cuatro años más tarde, Shao Shao se hacía famosa al ser el primer animal de esta especie que daba a luz después de ser inseminada artificialmente. El nacimiento de Chu Lin -vino al mundo junto a una hembra, pero esta murió-, que en español significa «tesoro entre bambúes», fue un acontecimiento. Durante sus casi catorce años de vida, el Zoo Aquarium de Madrid incrementó notablemente sus visitas. Todo el mundo quería verle.

Ahora, 35 años después de la llegada a España de la madre de Chu Lin, sus sucesores viajan a China. Los gemelos Po y De De -en castellano, «naturaleza inocente» y «madrileño»- parten este viernes, en vuelo directo desde Amsterdam, a la reserva de Chengdu , provincia de Sichuan, situada al sudoeste del país. El público, sin embargo, solo los podrá ver hasta este miércoles.

Lo harán acompañados de uno de sus tres cuidadores, Alejandro Cabrera, que permanecerá en China varios días hasta que los panda se adapten a su nuevo entorno. Desde el Zoo cuentan que tanto Po como De De conocen «perfectamente» a sus cuidadores, y mientras que el primero «es más cariñoso y extrovertido», el segundo es «más tímido». También reconocen que, al igual que ocurrió con Chu Lin, el nacimiento de los gemelos ha aumentado «mucho» las visitas al zoológico, sobre todo de turistas extranjeros.

A la espera del viaje hasta su ambiente natural, pasan los días con su rutina habitual: se levantan antes de las nueve de la mañana, cuando llegan sus cuidadores, que les pesan y les abren las puertas de acceso a la pradera anexa a su habitación. Y allí comen, duermen y juegan. Con su marcha, Po y De De dejan atrás la que en estos casi tres años de vida ha sido su casa, el Zoo de Madrid . Lo hacen atendiendo al programa de conservación ex situ, que lleva a cabo el centro madrileño en colaboración con la Asociación de Parques Zoológicos de China, de una de las especies en más grave peligro de extinción.

Los osos panda corren peligro de desaparecer -solo quedan unos 1.600- debido a: las dificultades de reproducción de la especie -su fertilidad es efímera-, la fragmentación de sus hábitats y a una alimentación dependiente del bambú.

Por eso fue un hito que el 7 de septiembre de 2010 Hua Zui Ba, inseminada artificialmente hasta en dos ocasiones, diera a luz a un par de crías en cautividad. Po y De De se convirtieron en los primeros osos panda, tras Chu Lin, que nacían en estas condiciones en Occidente. Y de paso Madrid, en el primer zoológico fuera de Asia que lograba sacar adelante a dos crías simultáneamente. Hua Zui Ba, junto a Bing Xing, habían llegado a la capital de España en 2007, precisamente de la reserva de Chengdu.

Seguimiento intensivo

El zoológico madrileño ha ciudado con mimo a los osos panda. Po y De De, machos ambos, pesaron al nacer solo 151 y 200 gramos, respectivamente. Debido a lo cual, hasta los dos meses y medio, los gemelos permanecieron en una incubadora en manos de un equipo de veterinarios hispano-chino.

Cada cuatro horas, se intercambiaban con su madre para recibir la leche materna. Lo hacían así porque los pandas gigantes sólo amamantan a una cría y como mucho gestan dos a la vez. De hecho, el 50 por ciento de los nacimientos es de gemelos. Cuando crecen en libertad la cría más débil está abocada a la muerte porque la madre elige a la que cree más apta para sobrevivir. Por este motivo, el centro dispuso que durante su primer año de vida solo una cría estuviera con su madre mientras la otra quedaba a buen recaudo. Luego intercambian los papeles y así las dos podían ser amamantadas.

Poco después de celebrar su primer cumpleaños , se produjo el reencuentro. El 10 de noviembre de 2011, Po y De De se reunieron con su madre por vez primera desde que nacieron. Y les gustó. Los tres osos estuvieron correteando por la pradera exterior del Zoo, persiguiéndose los unos a los otros, subiendo y bajando por las plataformas de madera que había en la misma. Incluso hubo un momento, cuentan los que lo presenciaron, que los panda se abrazaron tanto entre sí que «casi no permitían saber quién era quién. A veces solo distinguíamos tres enormes bolas de pelo blanco y negro».

Por aquel entonces, Po y De De ya pesaban 45 kilos, 300 veces más del peso con el que nacieron. En la actualidad, cuando aún no han cumplido tres años, Po, «el más glotón», llega a los 80 kilos y De De se queda en 76. Al día, pueden comer hasta «50 kilos de bambú, además de manzanas y pienso».

Igual que sus padres, los gemelos han dispuesto de dos praderas exteriores interconectadas a tres dormitorios -dos exteriores y uno interior- y a una pagoda que se adapta a sus requerimientos de temperatura y humedad. También una cocina con cámara refrigerada donde almacenar el bambú fresco y un espacio para controles veterinarios. Dicen desde el Zoo que la separación de Po y De De de su madre no será traumática. Llevan sin verla desde enero, cuando se separó a Hua Zui Ba para que esta entrara en celo, y en las últimas semanas están siendo entrenados para el viaje.

Con la marcha de los gemelos, solo quedan ocho pandas gigantes en Europa. Se concentran en los parques de Viena, Beauval, Edimburgo y Madrid. Ahora que se van Po y De De, en la capital española ya solo permanecerán sus padres, Bing Xing y Hua Zui Ba, que volverán a ser la pareja oficial del Zoo madrileño. El 20 de abril, la hembra fue de nuevo inseminada artificialmente, gracias a un técnico experto en reproducción llegado desde Chengdu. Aún está por ver si el proceso tiene éxito -solo se sabrá si es que finalmente Hua Zi Ba da a luz, algo que lleva entre tres y seis meses-. Pero de ser así, Po y De De ya tendrían sustituto, además de un hermano o hermana.

Los herederos de Chu Lin abandonan Madrid

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación