Suscribete a
ABC Premium

sucesos

«¡Ojo, carterista en acción!»

Sólo en la capital hay mil y unos 800 actúan en el centro. El botín lo revenden y sus ganancias anuales oscilan entre los 20.000 y 60.000 euros

«¡Ojo, carterista en acción!» ABC

m. J. Álvarez

En Madrid capital hay un millar de carteristas que generan miles de hurtos al año. La mayoría de ellos, unos 800, actúan en el distrito Centro. Sus sustanciosas ganancias anuales oscilan entre los 20.000 y los 60.000 euros, fruto de los botines que sustraen a las víctimas: bolsos, móviles, documentos, tarjetas, carteras, dinero en efectivo o cualquier objeto de valor que luego revenden, según datos de la Policía Nacional.

Para que estos ladrones lo tengan más difícil se ha puesto en marcha la campaña «STOP Carterismo», un proyecto de la empresa de colaboración y servicios, CPP, para que los ciudadanos eviten la acción de estos «descuideros» y adopten medidas de precaución. En él, participan la Policía Municipal y la Nacional.

El mapa del hurto

De ahí que hayan instalado en el Kilómetro 0 una primera carpa con el mapa de los puntos calientes de estos delincuentes y su radiografía. Los lugares con aglomeraciones son su hábitat natural y las víctimas, ancianos y turistas.

El informe de CPP indica que los lugares con más afluencia de personas de la vía pública, cafeterías, bares, restaurantes, zonas comerciales, locales de ocio nocturno y tranporte público son sus puntos de actuación. Sólo en el Metro se realizan mil denuncias al mes y en las comisarías unas 40.000 al año.

Según «STOP Carterismo» los carteristas son profesionales del hurto que trabajan en grupo, organizados y eluden hacer uso de la violencia. Se cuidan muy mucho de que el importe de lo sustraído no supere los 400 euros para que el delito sea calificado de hurto y no de robo y evitar su ingreso en prisión.

Su «modus operandi» es variado: tapan la visión de la víctima on algún objeto, se tropiezan con ella, la distraen, la preguntan cualquier cosa o utilizan cualquier otro ardid

Después, los objetos robados los venden a terceros por precios que van desde los 30 euros en el caso de DNI y tarjetas de crédito a bandas especializadas, mientras que el coste de los móviles y los aparatos electrónicos pueden alcanzar hasta los 150 euros.

«Tapan la visión de la víctima con algún objeto, se tropiezan, distraen...»

En cuanto a cómo evitar caer en sus redes, las recomendaciones pasan por no mostrarse despistados, observar el entorno, extremar la precaución cuando hay mucha gente congregada, no dejar el móvil encima de la mesa ni el bolso en el respaldo de la silla y desconfiar de quien se acerque.

Si el hurto ya se ha consumado, hay que denunciarlo de inmediato y bloquear las tarjetas y el móvil.

«¡Ojo, carterista en acción!»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación