Entrevista | Conselleira de medio rural e do mar de la Xunta
Rosa Quintana: «El servicio contra incendios está perfectamente coordinado»
Rechaza las críticas de los sindicatos forestales y aporta datos
![Rosa Quintana: «El servicio contra incendios está perfectamente coordinado»](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/30/entrevista-rosa-quintana-incendios--644x362.jpg)
—Hasta el día de hoy, ¿cómo va la campaña?
—No me gusta hacer valoraciones hasta que finalice. Está siendo un verano complicado. Venimos de la primavera más seca de los últimos 18 años, el julio más seco de los últimos 50, muchos días de calor y viento, y mucha intencionalidad. Tuvimos días con más de 75 incendios. Lo que sí destaco es la alta eficacia de todo el personal que trabaja en el servicio de prevención y extinción. 6 de cada 10 han acabado en conatos, con una superficie inferior a una hectárea.
—Los sindicatos hablan de descoordinación del operativo.
—Pido una reflexión: si existiera descoordinación, ¿podríamos estar respondiendo a los incendios en menos de 24 horas en prácticamente todos los casos? Se contesta por sí mismo. Si hubiera descoordinación, con 75 incendios diarios podríamos haber acabado como la situación que se vivió aquí en agosto de 2006, donde unos fuegos se solapaban con otros y no se apagaba ninguno. El servicio está perfectamente coordinado.
—¿Han tenido efecto las sanciones sobre los dueños de fincas sin desbrozar? ¿Está el monte más limpio?
—En ello estamos. Me alegra saber que hay ayuntamientos que abren expedientes a aquellos vecinos que se niegan a limpiar sus fincas. Nosotros hacemos lo que dijimos: después de cada incendio se investiga la propiedad, la situación de las fincas que pudieron provocar la transmisión del incendio o la dificultad para su extinción. Y se abrirán los expedientes que se tengan que abrir.
—En estos últimos 5 años ha habido 500 imputados por incendio forestal. ¿De qué manera se traduce eso en condenas?
—No puedo decirle. Cumplimos con nuestro trabajo, que es investigar cada incendio, investigar sus causas y responsables, y ponerlos a disposición de la justicia. Somos un estado de Derecho que debe seguir sus cauces.
—AGE les acusó de poner el mechero en los incendios por una reforma legal que permitiría recalificar terreno quemado.
—Una simple lectura demuestra que esto es falso. La ley quiere evitar algunas situaciones nefastas que se producían con la ley anterior. Un ejemplo: si hubiera caído un rayo en una de las zonas trazadas para la línea del AVE y se produce un incendio, la construcción no se habría podido acometer hasta después de 30 años. Las causas para no aplicar el plazo de los 30 años están muy tasadas en la ley y siempre bajo el interés general.
Noticias relacionadas
- Quintana: «Reto a que se enseñen los contratos que fijan los precios de la leche en Francia»
- La cifra de incendiarios imputados en Galicia roza los 500 en el último lustro
- Tomás Fernández-Couto: «Contra los incendiarios tendremos que emplear medios de lucha antiterrorista»
- Llamadas que apagan fuegos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete