Llamadas que apagan fuegos
El momento más relajado del centro de coordinación de incendios en Galicia permite conocer su funcionamiento
![Llamadas que apagan fuegos](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/16/sala-control-incendios-galicia--644x362.jpg)
Pocas personas permanecen frente a los ordenadores en el centro de coordinación de incendios durante la mañana del viernes. Una pantalla en blanco sirve de orgullo para el subdirector general de Prevención y Defensa de Incendios Forestales, Miguel Ángel Cela . «Los días anteriores han sido muy agobiantes, viene bien bajar un poco la adrenalina», comenta con alivio. Se refiere a jornadas como la del domingo, cuando se activaron 75 incendios. «Los teléfonos no dejaban de sonar. En las oficinas se vive muy intensamente y llega un momento en el que quieres que se apague la música ». La labor de este punto de coordinación es administrar los servicios para los fuegos más graves y recoger datos generales en la Comunidad. Aunque las lluvias han conseguido calmar el ambiente, el subdirector ilustra cómo fueron esos días en los que los incendios se sucedían por toda Galicia .
Una estructura piramidal compone la organización de todas las regiones . Con su punto neurálgico en este centro de Santiago, el siguiente escalón lo forman cuatro repartidos en cada provincia, y otros 19 por distrito forestal completan la división. Son estos últimos los que reciben las llamadas al teléfono gratuito 085 . La zona correspondiente manda un «pack básico» (un agente, una brigada y una motobomba) al lugar indicado. Aún pudiendo tratarse de una falsa alarma, esta medida se ejecuta de manera automática. Hasta allí se dirige un director de extinción que determina la gravedad del fuego. Tan solo ante unas dimensiones que impliquen emergencia como posible propagación, cercanía a bienes no forestales o zonas de Red Natura , se comunica al centro provincial correspondiente.
Son ellos los que disponen de los medios aéreos que se despliegan en los fuegos de mayor envergadura. También es posible que se necesite de algunos terrestres como palas y útiles en zonas de difícil acceso , especialmente por la noche, ya que entonces los servicios aéreos dejan de actuar. Las peores alertas ascienden directamente al vértice de la pirámide. Cuando estas medidas se activan el centro de coordinación central hace uso de recursos de otras provincias que no los necesiten en el momento. Se trata de casos de máxima alerta o, como sucedió en los últimos días, de un número muy elevado de focos de tensión.
«Tenemos un teléfono rojo con todas las provincias, y hay un técnico de guardia 24 horas» , indica Cela señalando una de las grandes pantallas desde donde controlan el mapa de Galicia; desde los incendios activos hasta el índice de riesgos, un sumario de la situación que por fin se ve relajada. «Nuestro problema es que desde aquí tan solo jugamos con previsiones, los incendiarios no los podemos computar», apunta.
Las brigadas de investigación funcionan del mismo modo piramidal que la distribución de recursos. Una vez finalizado el año, se hace un recuento de las causas y en caso de tratarse de fuegos intencionados se intentan determinar motivos, «pero ahí ya entran más las brigadas policiales».
Grados de alerta
Otra de las labores de estos organismos es establecer el grado de alerta del incendio en cuestión. «Ahora mismo, cuando no tenemos ningún frente abierto, estaríamos en Situación 0». Es el nivel decretado cuando se limitan a mantener operativo el sistema. En el momento en el que hay un descontrol importante se activa la Situación 1 . En este caso se puede hacer uso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Consellería de Medio Rural interviene para autorizar los medios. «En caso de haber peligro directo a viviendas, como pasó recientemente en Orense o Santiago, también entran operativos de protección civil», destaca Cela en su conversación con ABC. Esta es una de las alertas más peligrosas tan solo superada por una última, a nivel nacional, que es gestionada directamente por el Estado. Este año en no pocas ocasiones se activó la Situación 2 en Galicia .
Llamadas para conocer el estado actualizado de cada incendio o revisiones del correcto funcionamiento de los operativos son algunas de las labores que mantienen activos a los miembros de este centro en Compostela, siempre en alerta frente a los fuegos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete