Hazte premium Hazte premium

El PIB gallego crece hasta marzo por encima de la media española

La AIReF revisa al alza los datos del IGE, que colocaban la cifra en un 0,5 % de crecimiento

El PIB gallego crece hasta marzo por encima de la media española miguel muñiz

d. g.

El Producto Interior Bruto (PIB) gallego creció en el primer trimestre de 2015 hasta un 1%, por lo que se coloca ligeramente por encima de la media española, situada en el 0,9%, según los datos ofrecidos por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, (AIReF), un organismo que vigila la estabilidad presupuestaria y evalúa las cuentas de los distintos ejecutivos auntonómicos. Este cálculo se basa en la utilización de una nueva metodología de análisis denominada METCAP basada en la contabilidad regional y nacional e indicadores de coyuntura económica trimestral. Según dicha estimación, la gallega ha sido una de las comunidades que se ha colocado a la cabeza del crecimiento español junto a otras como la Valenciana, Castilla y León o Cataluña.

Entre los indicadores que se tienen en cuenta para este nuevo cómputo se encuentran los datos de afiliación a la Seguridad Social, la producción industrial, los datos de ocupación hotelera y turismo, la actividad del sector comercial y servicios o las firmas de nuevas hipotecas y actividad bancaria.

Pese al buen comportamiento de la economía gallega hasta marzo con respecto a la media estatal, donde el crecimiento sí ha sido más modesto es en el capítulo interanual, que Galicia ha fijado en un 2% frente al 2,7% de la media nacional .

Frente al 0,5%

Las cifras que revela AIReF revisan al alza los datos que había ofrecido el Instituto Galego de Estatística (IGE) la semana pasada, en los que se calculaba que la economía gallega había crecido en este mismo periodo apenas un 0,5% . Esto suponía alrededor de la mitad del incremento que experimentó la española, que coincidía con el cálculo de la AIReF con un 0,9%. En su día la administración autonómica ya había celebrado esta cifra por ser «el mejor comportamiento desde 2007», antes incluso de que la crisis se empezase a manifestar de modo evidente.

Según lo publicado por el IGE, el crecimiento repercutía también en el empleo, que se incrementaba a un 1,5% con subidas en todos los sectores salvo en el primario. Además, una de las principales patas de esta recuperación de la economía se encontraba en la subida del consumo interno, el gasto público y la progresión sostenida de las exportaciones.

La construcción, en auge

Otro de los sectores que está llamado a ser protagonista en los próximos años en la economía gallega es el de la construcción, tras la fuerte contracción que supuso la crisis. Si el IGE presentaba ya una evolución positiva y una tendencia también al alza, en el mismo sentido se pronunció ayer la patronal del sector metalúrgico, que estima que la aportación de la construcción al PIB crecerá en 2,5 puntos porcentuales en 2016, un objetivo supeditado a que se cumplan compromisos de obra pública. De cumplirse este supuesto, ese año supondría el 11,5% de lo producido en Galicia.

El PIB gallego crece hasta marzo por encima de la media española

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación