Suscribete a
ABC Premium

Feijóo extiende la elección directa de alcaldes a los presidentes autonómicos

Acepta el debate sobre el exceso de aforados -en su mayoría jueces y fiscales-, pero no duda de que en Casa Real han de serlo

Feijóo extiende la elección directa de alcaldes a los presidentes autonómicos efe

efe

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, analiza en una entrevista con Efe las propuestas de regeneración democrática de su partido, entre ellas la elección directa de los alcaldes, así como otros asuntos de actualidad:

1. Presidente, en segunda vuelta

El mandatario gallego no duda ni un ápice que «antes o después» en España «se acabará implantando» la segunda vuelta para elegir al presidente del Gobierno. Eso sí, matiza que solo será posible cuando el PP tenga en frente a un partido, el PSOE, que quiera «favorecer gobiernos estables y seguridad en la alternancia política».

2. Alcalde, el más votado

Núñez Feijóo se suma a las voces del PP que quieren una reforma electoral para que en los ayuntamientos sea alcalde el candidato más votado , y opina que este sistema debería después implantarse para los presidentes autonómicos y el jefe del Ejecutivo.

«Yo creo que es bueno para España que gobierne el que gane», señala quien espera que el PSOE, que por ahora se niega a discutir este asunto, «sea consecuente con su historia y con la responsabilidad que tiene y con su apoyo legitime, cuanto más mejor, los resultados electorales, porque eso supone legitimar más las instituciones».

Defiende que cuando se negocie esta propuesta el PSOE contará ya con un líder con el que poder hacerlo tras un largo período de «inestabilidad» en el principal partido de la oposición. Y, al hilo, lamenta que los socialistas rechacen una idea que en otro momento propusieron y se pregunta por qué piensan que es un «gran ejercicio democrático» su elección de hoy del secretario general, en la que ganará el más votado sin posibilidad de que el segundo y el tercero pacten, y «niegan dicho ejercicio a los ciudadanos para elegir a un representante público».

3. Aforados

Otro de los ejes del debate sobre la regeneración democrática es el número de aforados que existe en España, unos 10.000, un número que el presidente de la Xunta ve «elevado», aunque recuerda que de ellos sólo 2.000 son políticos y el resto no (la gran mayoría son jueces y fiscales).

Feijóo acepta la discusión sobre si todos los parlamentarios han de ser aforados, incluso aquellos que no manejan fondos públicos, o acerca de si todos los jueces han de estar aforados y no ser juzgados por un compañero, sino por un tribunal.

De lo que no tiene duda es de que los miembros de la Casa Real han de ser aforados y de que es «lamentable» que partidos cuyos diputados tienen ese tratamiento lo rechacen para quien ha sido jefe del Estado 39 años. «Es de una debilidad política y ética importante», dice Feijóo del PSOE por haberse abstenido en el aforamiento del Rey Juan Carlos.

4. Corrupción política

El presidente gallego reitera su mensaje de que la corrupción ha tenido impacto en la credibilidad del partido, pese a lo cual ha ganado las europeas, y apunta: «Si no hacemos autocrítica desde la victoria a lo mejor un día la podemos hacer desde la derrota».

«Nosotros no podemos ocultar que tenemos al tesorero del partido en la cárcel y que eso nos ha impactado a nosotros mismos», sostiene.

El presidente gallego defiende que los partidos deben ser sensibles a las preocupaciones de la sociedad, pero no incendiar más aún la situación, por lo que rechaza «la brocha gorda» a la hora de actuar ante imputaciones o acusaciones a políticos.

«Si un señor está sometido a medidas cautelares, como una prisión bajo fianza, parece razonable que ese señor se vaya, antes incluso de que se abra juicio oral», igual que si resulta imputado, sostiene el dirigente del PP, partidario incluso de tomar esas medidas antes de la imputación cuando hay «indicios racionales» de cohecho, cobros ilegales o enriquecimientos injustos.

No obstante, insiste en que cada caso es distinto y en que hay juicios que empiezan con una imputación «y acaban con un sobreseimiento».

5. Filtración de sumarios judiciales

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclama un equilibro entre el derecho a la información y el carácter secreto de los sumarios judiciales y pide una reacción ante las filtraciones para que «nadie discuta la objetividad y tampoco la independencia» de la Justicia.

En este sentido, expone que respetar la reserva sobre las actuaciones es el único camino porque «en un estado de derecho no puede ser que un ciudadano se entere por la prensa de lo que se le imputa, de lo que contiene un sumario y de una decisión judicial dos o tres días antes de que se le notifique».

6. Pacto por el gasto público

Considera que, dado que las comunidades autónomas no tienen los ingresos necesarios y deben reducir el déficit público y la deuda, lo responsable sería pactar con el Gobierno central qué gastos y qué prioridades deben tener.

Preguntado por el modelo de financiación autonómica y su posible reforma, algo que -recuerda- siempre se ha hecho en momentos de crecimiento económico, «y en este momento la economía no está creciendo lo suficiente».

«Es muy difícil que uno dé lo que no tiene», plantea el presidente gallego, quien sostiene que, a falta de ingresos, procede ponerse de acuerdo en los gastos y argumenta: «Si no podemos pagar todo, si tenemos que bajar el déficit público, si tenemos que bajar la deuda y tenemos que atender los servicios públicos esenciales, pues pactemos los gastos».

Un mensaje que encaja con el aviso que todas las comunidades autónomas han dado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en su análisis del actual modelo de financiación que, según advierten, no les da recursos suficientes para mantener la Sanidad, la Educación y los servicios sociales.

Feijóo extiende la elección directa de alcaldes a los presidentes autonómicos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación