relevo en santiago
Hernández toma el mando de la alcaldía con el compromiso de retomar la «normalidad»
El nuevo regidor promete que la capital gallega será «el centro del trabajo de su equipo y para él, el centro de su vida»
Agustín Hernández es ya alcalde de Santiago tras tomar el bastón de mando de las manos de Ángel Currás. El exconselleiro se convierte así en el tercer alcalde de la capital gallega en poco más de tres años, y lo hace con el firme compromiso de «acabar con la excepcionalidad que ha marcado la capital gallega desde este mismo instante» . Su objetivo a partir de ahora será«devolver la normalidad a la institución».
Después de la despedida de Currás, quien ha confiado en que Hernández y su equipo puedan devolver a Compostela «su natural serenidad institucional, estabilidad y continuidad», Hernández tomó la palabra para prometer que Santiago será «el centro del trabajo de su equipo y para él, el centro de su vida». La mayor parte de sus horas -garantizó- las pasará en el Consistorio.
Prometió «trabajo a destajo, sin localismos estériles pero demandando lo que corresponde a la capital gallega» y lograr que los compostelanos recuperen la ilusión». Para ello, no perderá un minuto y anunció que cerrará de inmediato el reparto de áreas de su gobierno y la designación de la junta de gobierno.
Tras la grave crisis política que vivió en las últimas semanas el Pazo de Raxoi, Hernández tomó posesión en un pleno extraordinario arropado por numerosas autoridades como el vicepresidente de la Xunta y número dos del PPdeG, Alfonso Rueda; así como la conselleira de Medio Ambiente, Ethel Vázquez, su relevo en el gabinete de Alberto Núñez Feijóo, que en esta ocasión no acudió.
Hernández sustituye a Currás, quien por el momento se mantiene en su gobierno y será el único edil del nuevo equipo de gobierno imputado. Será precisamente mañana cuando se darán a conocer las distintas áreas que asume cada uno de los miembros del equipo de Hernández.
En su día, también el segundo alcalde de la ciudad en lo que va de mandato tomó las riendas del Consistorio de las manos de Gerardo Conde Roa tras dimitir éste por un delito de fraude fiscal en abril de 2012, por el que acabó siendo condenado. En ambos casos, las renuncias se produjeron tras una operación impulsada por la cúpula del PPdeG.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete